Instan a vacunar a los niños; enfermedades casi extintas hay nuevamente casos 

Niños con esquema regular incompleto deben acudir para la vacunación.

La llegada de la pandemia de la COVID-19 al país provocó que el esquema regular que es aplicado a los niños desde recién nacidos se vio alterado, ahora instan a vacunar, más aún con la alerta de presencia de casos de enfermedades que se creían extintas.

Circunstancias

Los infantes reciben el biológico para prevenir enfermedades como Sarampión, Neumococo, Rotavirus, Fiebre Amarilla, Polio, Difteria, Varicela, entre otras. La meta es la vacunación en 10.000 niñas y niños que se retrasaron en sus esquemas de vacunación.

La coordinadora Zona 7 Salud, Isabel Cueva Ortega, indicó a Diario Crónica que necesitan que los niños cumplan sus esquemas y se protejan, “porque estamos viendo que nuevamente enfermedades que ya las teníamos desaparecidas, incluso estábamos tratándolas de declarar como extintas porque desde hace mucho tiempo no se las había detectado. En la actualidad nuevamente hay casos, una de ellas es la viruela y poliomielitis; afortunadamente en Loja todavía no existen”.

Las vacunas se inicia aplicando desde el recién nacido hasta la edad de 15 años de edad porque es el tiempo donde se cumple con todos los refuerzos y las dosis. “Normalmente las brigadas se movilizaban a las escuelas, pero por la pandemia quedaron suspendidas; ahora debimos realizar un reajuste en los esquemas para cubrir las falencias de los niños que no fueron llevados a las casas de salud a ser vacunados”.

Porcentaje

Cueva Ortega dijo que los porcentajes de cobertura son bajos en todo el cantón y la provincia de Loja, por ejemplo, en rotavirus hay un 34% vacunados, neumococo 34% y pentavalente 33%.

“Necesitamos que los niños se inmunicen, más aún porque se vienen eventos masivos el próximo mes como la romería de la Virgen de El Cisne y Feria de Loja”.

Amelia Delgado Jiménez, madre de familia, acudió hasta el Centro de Salud N° 1 a vacunar a su niño de 2 años de edad. Señaló a Diario Crónica que ella no pudo cumplir con el esquema porque cuando fue al centro de salud en su parroquia Chuquiribamba, en mayo del año pasado, le dijeron que no contaban con las vacunas y que vuelva en 1 mes; acudió nuevamente en esa fecha y recibió la misma respuesta.

“Acudí ahora porque soy docente. Tengo vacaciones y no tenía familiares que lo lleven a mi pequeño para la vacuna”.(I).

Dato  

En todos los centros de salud, el horario de atención es de 08h00 a 16h00.