La inversión presupuestaria es lenta

Antonio C. Maldonado V.

La ciudadanía lamenta el poco interés de las autoridades para cumplir lo planificado para este 2022, la inversión presupuestaria a más de los impuestos, mejor recaudación y aumento del precio del petróleo no marchan como la ciudadanía esperaba; con la cantidad de recursos obtenidos no se puede seguir viviendo en una situación de abandono aunque ese es el compromiso con el FMI, problema que debe ser estudiado con urgencia; según algunos expertos en contratación pública indican que una de las variables consiste en la incompleta acción del Gobierno Central que no transfiere los recursos indispensables oportunamente y en algunos casos a fin de año impidiendo que se cumplan inmediatamente las obras por tener que observar el mandato de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; por otra parte, se lo utiliza para cubrir obligaciones vencidas del pasado lo que traba las obras para el presente año, como por ejemplo el olvido y sin ningún trámite constituye el estancamiento de una de las obras fundamentales para nuestra provincia que es la vía de cuatro carriles Loja-Catamayo, sobre lo cual además las autoridades locales y los legisladores lojanos que “ni suenan ni truenan” en el Parlamento manteniendo lo que se llama un silencio cómplice.

Seguramente, el incumplimiento gubernamental de la debida atención con los recursos económicos necesarios en salud, educación y seguridad que persisten ya que el reclamo ciudadano es permanente desestabilizando la administración central, así, se anuncia que para el próximo mes si el Gobierno Central continúa con oídos sordos se procederá al ejercicio de protestas públicas de parte de las organizaciones sindicales por el abandono en que se encuentra el Instituto de Seguridad Social, impedido de proporcionar atención eficiente a los afiliados, jubilados y empleadores porque no se paga la deuda del Gobierno y consecuentemente no puede cumplirla con los verdaderos dueños de ese organismo y como la presidencia la tiene el Ejecutivo, tampoco se planifica la ejecución judicial a los empleadores morosos; públicamente por todos los medios se hace conocer el reclamo de Solca que deja sin atención a nuevos pacientes del IESS por no cumplir con las obligaciones millonarias impagas, también las clínicas privadas reclaman el pago de servicios prestados, entonces surge la interrogante ¿para qué sirven las gigantescas construcciones hospitalarias del IESS si tiene que recurrir a la empresa privada?

Hace pocos días visitó el país el Presidente de la República de España y mantuvo reuniones aparentemente importantes para invertir y ampliar las relaciones comerciales entre España y Ecuador, para lo cual los inversores siempre han exigido seguridad jurídica, esto es, leyes a su favor que garanticen la seguridad de las inversiones, pero actualmente requieren además garantía de la confianza para evitar la violencia porque su Embajador y Cónsules deben informarles la grave situación que en ese orden se vive en el país, plagado de violencia nacional y transnacional que inclusive limita el turismo que ha sido siempre una fuente de ingresos para ambos países; sobre este tema es importante rememorar que “combatir la violencia con violencia que es justificada por resultado que se reproduzca por si misma”.