Alimentación con productos tradicionales: frutos americanos (II)
Leonardo Chamba H.
Ají. En referencia a la importancia, a diferencia de otras plantas comestibles provenientes de América, el ají conoció una rápida difusión mundial tras su llegada a España en 1493. Ya a mediados del siglo XVI se cultivaban plantas de ají en Italia, Alemania e Inglaterra; en la gastronomía de Alemania se utiliza frecuentemente la paprika, sobre todo para condimentar al plato de origen húngaro llamado gulash o para especiar a las salchichas (Espoch, Riobamba). En cuanto al origen, ajíes o chiles son nombres colectivos para las especies cultivadas del género Capsicum. El término ají es de origen antillano y utilizado en Sudamérica, mientras que chile, de origen mexicano, se usa desde México a Costa Rica; por otro lado, el término pimiento es utilizado para ciertos cultivares poco picantes. Los ajíes fueron domesticados en América, cuya área de diversidad está localizada en la región andina y amazónica de América del sur (Bolivia y el sur de Brasil). En Ecuador, es posible que el cultivo de ají (Capsicum sp.) se remonte a la cultura Valdivia (PUCE, Quito).
Continúa leyendo «Alimentación con productos tradicionales: frutos americanos (II)«