¡Buenas noticias!

Diego Lara León

La definición que más me gusta de la palabra Triunfo, es aquella que dice: “triunfo es lo que se logra trabajando con todo el esfuerzo y empeño”. Triunfar es compararse con los mejores.

El triunfo no debe ser un fin, debe ser un medio, un medio para saber que todo valió la pena, un medio para motivar a otros, un medio para saber se está por la senda correcta, un medio para saber que aún hay más”.

Que bueno saber que hoy en día no solo hay malas noticias, también hay de las buenas. Es por ello que las noticias buenas que pasan en nuestro entorno deben ser visibilizadas, replicadas, asimiladas y ojalá copiadas.

El triunfo de otros debe ser la motivación nuestra. Creo que una muestra de nobleza es alegrarse de los triunfos ajenos.

En estos últimos días nos hemos rodeado de triunfos de lojanos de nacimiento y de corazón, que en diferentes ámbitos han sido comparados con sus pares y con sobra de merecimientos son los mejores.

En la ciencia y en el arte, dos investigadoras lojanas, a quienes tengo el privilegio de conocer, fueron galardonadas como las mejores inventoras, nada más y nada menos que en una de las ferias de innovación mas relevantes del mundo en Taiwán, felicidades a María Gabriela Punín y María José Valarezo, destacadas docentes e investigadoras a quienes tengo el gusto de conocer.

En el deporte, el Campeonato Nacional del Club de Baloncesto lojano Jorge Guzmán nos llenó de orgullo a quienes vivimos en esta “pequeñita ciudad”, el concepto detrás del club es digno de elogiar, los hijos de Don Jorge, gran amante y impulsor de este deporte, decidieron que el mejor homenaje a su padre debía ser relanzar este lindo deporte en Loja.

Libertad Fútbol Club con talento y jerarquía alcanzó el merecido derecho a jugar desde el próximo año en la Serie A del fútbol ecuatoriano. Un joven club, con excelente visión y gran trabajo de sus dirigentes, con su mentor y principal inversor el Ing. Marlon Granda.

Tenemos también Campeona Mundial, la joven deportista lojana Fernanda Moncada acaba de ganar el Campeonato Mundial de patinaje en Argentina, así como lo escuchamos, tenemos campeona mundial en nuestra casa grande.

Y finalmente (por si fuera poco), nuevamente y como ha sido ya una tradición en los últimos 10 años, el mejor café del Ecuador es nuevamente lojano, del lindo cantón Quilanga para ser exacto. Don Servio González, gran caficultor, que en el concurso nacional Taza Dorada 2022 obtuvo el primer lugar. 92,65 puntos fue la calificación que jueces internacionales dieron a su café, nunca nadie en el país alcanzó ese puntaje, es decir tenemos récord nacional en calidad de café; y, otro gran caficultor y querido amigo, Manuel Romero, ganador en otras ediciones del mismo concurso, obtuvo el tercer lugar y también con un puntaje nunca antes alcanzado.

Todos estos grandes lojanos, tienen mucho en común: la visión y el esfuerzo, el conocimiento, talento y decisión, el trabajo a largo plazo, la humildad y fortaleza. Ellos “sembraron hace mucho tiempo y no cosecharon antes de tiempo”, nunca se preguntaron porque eso que hicieron no se había hecho antes, simplemente lo hicieron.

Felicidades a todos, son ejemplo y motivación. Ustedes nos enseñan que los recursos no deben estar en el resultado, deben estar en el proceso.

Ustedes nos recuerdan que ¡el triunfo no es un lugar al que llegar, el triunfo es aquello que llega mientras caminamos a ese lugar!