Abundancia de barreras arquitectónicas en Macará

César Correa

Movilizarse en la ciudad de Macará es imposible para las personas que necesitan hacerlo en silla de ruedas y las aceras están llenas de trampas muy peligrosas para los ancianos, lo que requiere una impostergable intervención del Municipio, para irlas eliminando progresivamente, según nuestra observación y la de Karen Gaona, a quien entrevistamos el sábado anterior.

En la ciudad de Loja hace años se comenzó a eliminar las barreras arquitectónicas y en el área de la regeneración urbana ya no quedó ni una sola, por lo que se la puede recorrer sin inconvenientes por parte de las personas obligadas a movilizarse en silla de ruedas; que tienen toda facilidad para salir de las aceras en las esquinas y cruzar la calle. También pueden caminar con seguridad las personas con discapacidad visual y adultos mayores.

El ejemplo de Loja no ha servido a otros municipios para emprender en tareas similares. Cariamanga es otra de las ciudades con aceras que requieren habilidades atléticas para recorrerlas. Cariamanga es más quebrada que Macará y presenta grandes dificultades para remediar el problema, pero en Macará, que es plana en su mayor parte, se puede hacer arreglos para dejar expeditas muchas manzanas, en corto tiempo y con bajo costo.

Por otra parte, no se ha avanzado nada en el proyecto de convertir en un maravilloso lugar turístico al que era campo de aterrizaje que se halla en la mitad de la ciudad.

El problema del agua potable

Macará es otra de las ciudades de la provincia de Loja que hasta la fecha no ha logrado resolver el problema de dotar del servicio de agua potable a toda la población. En invierno se llega a tener 10 horas diarias de servicio y en estiaje solamente 4. Según Pedro Quito, conocedor de las posibilidades reales, se puede llegar a gozar de 24 horas de servicio diario si se construyen la captación y la conducción desde la quebrada Jorupe. Lo deseable es que este proyecto no se postergue por más tiempo.

En cuanto al saneamiento ambiental se sufre una grave contaminación de los terrenos y las corrientes de agua porque no existen las instalaciones adecuadas para tratar las aguas servidas y es lo que más preocupa a Karen Gaona, quien manifiesta que lo primero que debe hacer el Municipio es devolver limpias las aguas utilizadas, utilizar y purificar.

Ha fallecido el destacado líder sindical Alcívar Luna

Alcívar Luna Campoverde era un organizador y administrador eficiente de varios grupos de trabajadores dedicados a diferentes renglones de la economía como la agricultura, el comercio y las artesanías. Era muy conocedor de las normas legales que regían la vida de los gremios, sindicatos, asociaciones y cooperativas, con clara comprensión de las implicaciones políticas de la existencia de estas organizaciones y vigilante celoso de que se cumplieran puntualmente las obligaciones sociales. Una deficiencia renal le ha arrancado la vida, al cabo de medio siglo de luchar por el bienestar de los trabajadores macareños.(I)