
La fiesta y acto inaugural del cantón tuvieron lugar el dos de marzo de 1947, en la entrada principal de la iglesia, bajo las torres antiguas que daban cabida al reloj de 8 esferas.
Rubén Maldonado Prado, jefe político del cantón en ese entonces, fue el encargado de tomar juramento y posesionar al cuerpo edilicio. En su discurso, entre otras cosas manifestó: “Es el momento solemne y público, es la organización de la fiesta colectiva para perfilar el alma alamoreña en la historia política de nuestra soberanía, ardua es vuestra misión administrativa, requiere ciencia y prudencia”.
En honor a esta fecha (dos de marzo), una escuela y un club social, cultural y deportivo tomaron dicha fecha como su nombre; sin embargo, en la actualidad ya no existen. Hasta 1962, la fiesta de cantonización se celebró el 02 de marzo, y a partir del siguiente año pasó a conmemorarse cada 23 de enero.
Decreto de Consagración de Puyango al Sacratísimo Corazón de Jesús
El Ilustre Concejo cantonal en el primer acto legal de su existencia decretó la siguiente Ordenanza:
Primero: Conságrese al cantón Puyango al Sacratísimo Corazón de Jesús, declarándolo su patrono principal; y, recomiéndese a todos sus habitantes, conservar con honor y reverencia en sus hogares su sagrada imagen.
Segundo: El Concejo cantonal celebrará con toda solemnidad una fiesta en su honor, con asistencia obligatoria de todas las autoridades y entidades públicas y privadas, la misma que se realizará el día viernes siguiente a la Octava del Corpus.
Tercero: El Concejo cantonal declara “Héroes Nacionales” y personificación de virtud y talento del pueblo ecuatoriano a la Beata Narcisa de Jesús y al eximio ex – presidente señor doctor don Gabriel García Moreno, comprometiéndose contribuir oportunamente a su exaltación.
Es dado en el salón de sesiones del Concejo cantonal de Puyango a dos días del mes de marzo de 1947, presidido por el presidente del Concejo, Enrique Orellana Núñez; y, secretario, Luis F. Mendieta. (I).