150 policías le faltan al cantón Loja

Al programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, acudió el teniente coronel Mario Castro Flores, jefe del Distrito Loja de la Policía Nacional, para dar a conocer el trabajo y las condiciones en las que cumplen con la función de garantizar seguridad a todo el cantón.

Robos a mano armada

El jefe policial dio a conocer que el último robo de USD 8 mil —a mano armada— registrado el 28 de febrero, en las inmediaciones del sector Mercado Mayorista de la ciudad de Loja, sería un hecho aislado ya que la víctima no habría pedido el apoyo a los uniformados. “Nosotros ofrecemos el servicio de traslado de valores, para lo cual, cada entidad financiera consulta a sus clientes si desean llamar a policías para retirar grandes cantidades de dinero; en este caso puntual, el cliente no aceptó el servicio”, precisó.

Servicios de la Policía

Castro Flores informó que son varios los servicios que prestan los miembros policiales, entre ellos, acompañamiento al transporte de valores, local seguro, candado seguro, asambleas comunitarias, chats comunitarios y encargo de domicilios. “En cada uno de estos servicios estamos trabajando coordinadamente, ya que la clave —para mayor seguridad— es el compromiso de las autoridades, la comunidad y la Policía”, detalló el comandante.

Déficit de personal

El cantón Loja cuenta con 254.000 habitantes y 13 parroquias rurales, por lo que le preguntamos el comandante distrital de la Policía, el número y logística con la que cuenta para ejercer su trabajo de garantizar seguridad. “Tenemos 450 personas, divididos en turnos y unidades de policía comunitaria rurales. El déficit de personal es de 150 uniformados”, agregó, al tiempo de anunciar que poseen 6 vehículos patrulleros y 40 motocicletas.

Además, el uniformado argumentó que a nivel de planta central se estarían trabajando para dotar de mayores implementos a los uniformados en Loja.

Focos de inseguridad

A decir del jefe policial, en la ciudad de Loja, los sectores de mayor conflictividad siguen siendo los barrios Tierras Coloradas y Chontacruz, donde hay un componente de inseguridad y consumo de drogas. En el sector rural, el uniformado destacó el operativo en la parroquia Vilcabamba, donde se ha detenido a presuntos sicarios, armas de fuego y alcaloides.

El trabajo en cifras

En febrero pasado, se habrían realizado 696 operativos, los cuales han generado el registro de 5767 vehículos, 6.063 personas, 174 motocicletas registradas, 3.309 gramos de droga, 3 personas detenidas por robo, 2 personas detenidas por tenencia ilegal de armas, 21 personas por tenencia de droga, 30 municiones 3 armas de fuego decomisadas, 57 detenidos por contravenciones y asistido a 5.753 llamados de auxilio en el cantón.

Autodepuración de la policía

El jefe policial también se refirió al proceso de depuración en la institución, dando a conocer los mecanismos y procesos de vigilancia interna para evitar y sancionar a los miembros policiales involucrados en narcotráfico o crimen organizado. “Estamos pendientes desde el área de la conducta del profesional, hemos retomado la disciplina y compromiso con la institución; pasamos pruebas del polígrafo, estudio socioeconómico, valoración psicológica; en todo esto juega un papel importante la Inspectoría de personal de la Policía”, detalló el jefe distrital. (I)