
El poder Legislativo en Ecuador va por el segundo intento de destituir al presidente Guillermo Lasso; esta vez, a través de un juicio político. Diferentes opiniones se dan por juristas de la urbe lojana, sobre las consecuencias que tiene para el país.
Guillermo Lasso fue posesionado el 24 de mayo de 2021, sin embargo, desde entonces la relación y crisis entre el Ejecutivo y Legislativo se agudizan. En junio del 2022, a lo interno de la Asamblea, ya hubo un intento de destitución del mandatario.
En diálogo con Diario Crónica, profesionales reconocidos de la localidad se pronuncia referente al tema.
Luis Cuenca Medina, analista jurídico, habla de una “desinstitucionalización en todos los segmentos de la sociedad generada desde el Ejecutivo”.
A decir del analista, la decisión adoptada por la Asamblea Nacional, cumple con todos los requisitos y está dentro de marco constitucional para el juicio político. “Si se alcanzarán los votos necesarios, el presidente del Ecuador tendría que ser obligado a dar un paso al costado”.
Situación
El informe borrador de la comisión ocasional del caso Encuentro recomienda enjuiciar a Lasso.
Según Cuenca Medina, “desde los corrillos legislativos, se conoce que existirían los votos necesarios para que se produzca la salida del presidente de la República”.
El jurista añade que hay inestabilidad nacional e internacional, “tras conocerse el escándalo de una supuesta corrupción en el que está involucrado el cuñado del presidente de Ecuador”.
Ambiente
Para el jurista Geovanni Anguisaca Pucha, “tanto el Ejecutivo como Legislativo, no gozan de la crediblidad de la mayoría de los ecuatorianos”.
El juicio político es una herramienta legal que tiene la Asamblea Nacional. “Lo importante es que estos dos poderes tomen decisiones que beneficien al país”.
A criterio del profesional, “debe respetarse el período para el cual fue electo el presidente de la República. Queremos estabilidad”. (I)
Dato
La comisión de la Asamblea Nacional que investigó el caso Encuentro sesionó ayer.