Opiniones contrapuestas sobre crédito al turismo

Desde el pasado mes de febrero, los emprendedores en el área de turismo tienen una línea de crédito en BanEcuador, cuyas condiciones serían favorables para reactivar la industria “sin chimenea” en todo el país.

Paula Álvarez Loayza, gerente provincial del banco público, dio a conocer una nueva alternativa de financiamiento para personas que haya emprendido en negocios turísticos. “Desde febrero estamos ofreciendo un crédito de hasta USD 20.000, a 10 años plazo y al 5% de interés, y está dirigido a proyectos de alojamiento, alimentos y bebidas, transporte y operadores de turismo”, precisó.

Agregó que las personas interesadas en acceder al crédito deben acercarse a cualquiera de las 3 oficinas o a las 11 agencias que tiene la institución crediticia en toda la provincia. “El beneficiario debe estar registrado en el Ministerio de Turismo con la actividad económica, y también contar con ingresos fluctuantes entre 20 mil y USD 100 mil anuales”, detalló la funcionaria, al tiempo de agregar que también deben adjuntar certificaciones de patrimonio y documentos personales.

Álvarez Loayza acotó que los créditos se aprueban en cada una de las oficinas y agencisa de BanEcuador, sin embargo, depende del nivel de riesgo del cliente. “Si una persona tiene varios créditos, entonces va subiendo el nivel de riesgo y también el rango institucional para facilitar el crédito”, relató.

Para Frans Obaco Carrión, presidente de la Cámara de Turismo de Loja, la medida del gobierno no serviría de mucho al sector que ha sido el más golpeado por la crisis económica. “Son paños de agua tibia para un enfermo con cáncer”, precisó el dirigente gremial, pero además recalcó que una medida adecuada sería el 0% del IVA para su sector comercial. “Estos créditos tienen un presupuesto de USD 20’000.000 para todo el país, y si dividimos para el máximo monto del crédito que van a entregar, resulta que serían mil empresarios a los que llegarían con la oferta, ¿y el resto?”, se preguntó Obaco Carrión.

Asimismo, reconoció que ese tipo de crédito puede estar orientado a un sector pequeño de los empresarios turísticos, pero, dijo, el pedido del sector es que haya políticas económicas dirigidas a reactivar todo el sector. “Este anuncio es una jugada para decir que se está haciendo algo, pero en realidad no se hace nada”, concluyó.

Por su parte, Jorge Gutiérrez Villamizar, presidente de la Asociación de Hoteles de Loja, dijo que la línea de crédito es muy buena alternativa para impulsar ese sector comercial. “Sin duda uno de los mejores momentos para el turismo y hotelería; tanto el monto, los plazos y el interés, son muy beneficiosos para nuestro sector”, señaló. Y recalcó que la medida es una acción directa al fomento, infraestructura y capital de trabajo de muchas empresas.

Dijo que la mayoría de negocios pequeños fluctúan en un rango de ventas entre los 20 mil y USD 100 mil, y serían los más beneficiados. “Ojalá muchos empresarios se acojan a una de las mejores medidas”, finalizó Gutiérrez Villamizar.