
La parroquia rural Jimbilla, ubicada al nororiente del cantón Loja, contará con su vía de acceso asfaltada, luego de que desde 2019, las autoridades parroquiales habrían empezado las gestiones ante la Prefectura.
El anuncio lo hizo el prefecto Rafael Dávila Egüez, en el programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, en donde informó que esta semana se aprobaría el crédito de USD 5 millones en el Banco de Desarrollo (BDE), destinado a financiar dicha obra, esperada hace años por los moradores. “Esta semana se aprueba el crédito en Quito y luego continuamos con el proceso y espero dejar firmando el contrato para que la obra sea una realidad”, precisó el prefecto que entregará la administración provincial, el 14 de mayo.
Jimbilla está ubicada a 26Km de la ciudad de Loja. Cuenta con 119.06km cuadrados de extensión territorial y tiene 1.114 habitantes, según el Censo 2010. Su clima es templado-húmedo. Limita con la parroquia Imbana (provincia de Zamora Chinchipe), y las parroquias rurales lojanas Santiago y San Lucas y, la urbana El Valle. La producción agrícola se sustenta en hortalizas y frutales como manzanas, capulíes, duraznos, babaco, tomate de árbol, peras, reina claudia, pepino dulce, naranja, la mandarina, níspero, limón dulce. También se realiza cultivos de ciclo corto como el maíz, arveja, fréjol, habas, cebada, trigo, guineo común, yuca, camote, zanahoria blanca, papa china, caña de azúcar y plátano.
Rosa Carmita Jarro Morocho, presidenta del Gobierno Parroquial, le dijo a Diario Crónica que las gestiones empezaron en 2019, a cuyo objetivo se sumaron autoridades y moradores de todo el sector. “Nos unimos con los presidentes de las parroquias vecinas, dirigentes barriales, Seguro Campesino y estudiantes; mantuvimos varias reuniones, realizamos oficios con firmas de respaldo, y todo eso nos ha servido para que hoy esta obra sea una realidad”, comentó.
Aproximadamente desde noviembre de 2022 se habría empezado a socializar el proyecto, en diferentes sectores de la zona de influencia de esta arteria vía del cantón Loja. “Tuvimos una socialización en el centro parroquial, y en los barrios Solamar y San Francisco, luego de lo cual hemos acompañado a la gestión del crédito que se aprobó en el BDE-Loja, y estamos a la espera del anuncio oficial desde Quito”, detalló.
El asfaltado de la vía tendría una extensión de 17 kilómetros y un ancho de 7 metros, y está planificada para que inicie en las inmediaciones de la quebrada de Sauces Norte, hasta el ingreso parroquial. “Hemos vivido tantos años en abandono con una vía en pésimo estado, lo que hacía que nuestros productores no pudieran sacar sus productos a los mercados; los estudiantes estaban obligados a abandonar la parroquia porque no podían viajar todos los días; y no hemos podido invertir en turismo porque nadie quería venir a visitarnos, por la vía en mal estado”, reseñó la presidenta parroquial.
Por su parte, Pablo Geovanny Naula Chacón, expresidente de la Compañía Interparroquial De Transporte Vinoyacu, dijo que la noticia es muy importante para todo el sector nororiental. “Esa vía es la peor del cantón y sería muy importante que cumplan con esa obra, ya que nos permitiría mejorar el servicio para nuestros usuarios del sector”, y agregó que los daños en los vehículos son permanentes, así como los derrumbes, y falta de alcantarillas.
Explicó que la compañía viene sirviendo al sector por más de 12 años y en la actualidad tendrían 14 turnos diarios a destinos como Jimbilla, San José de Capur y San Lucas. “Pedimos que la obra se cumpla; y, una vez iniciado el trabajo, se concluya dentro de los plazos establecidos”, argumentó el transportista. (I)