
El porcentaje de siniestralidad en Loja no estaría relacionado con el control de la velocidad, sino en la ingesta de bebidas alcohólicas.
César Agusto Muñoz Tacuri, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito del cantón Loja, dijo que 2022 ha registrado un nivel de accidentes de tránsito muy similar a 2019. “2020-2021 tuvimos una pandemia y los niveles de movilidad fueron muy restringidos, pero para ser objetivos, hay que comparar con el año anterior a la pandemia”, recalcó.
Comentó que el número de accidentes son similares, a pesar del incremento del parque automotor, motocicletas e incluso de la población. “Loja contaría con más de 30.000 vehículos registrados, según el Centro de Revisión y Matriculación Vehicular municipal, pero hay que tomar en cuenta los automotores que van a otros cantones. A eso hay que sumar el crecimiento del uso de motocicletas”, destacó el funcionario.
Dijo que las causas más frecuentes para los accidentes de tránsito están relacionados a la ingesta de alcohol. “Las estadísticas más altas son las que se dan en la parte céntrica de la ciudad y entre otras causas está la falta de lagunas de estacionamiento”, precisó, al tiempo de resaltar la falta de inobservancia de las normas de tránsito y señalética. “Pasarse los semáforos, no respetar los discos pare y el uso de distractores como teléfonos móviles, tablets, o pantallas en los vehículos modernos”.
Recalcó que el casco céntrico de la ciudad de Loja es en donde mayormente se producen los accidentes de tránsito, mientras que las avenidas, donde funcionaban los fotorradares, no son zonas de riesgo. “No hay reportes de siniestros en los lugares donde funcionaban las fotomultas”, añadió.
Cuestionó la falta de control en bares y licorerías, ya que el acceso al alcohol no tendría restricción de horario. “Hay ordenanza para las licoreras, pero nadie controla eso, y se puede acceder a cualquier hora de la madrugada”, refirió, agregando que el ciudadano es el que debe tener una cultura de conducción responsable y anunció una iniciativa para que las escuelas de conducción asuman un compromiso en la problemática. “Debemos tener un dispositivo para saber de qué escuela salió el conductor que se accidenta”, finalizó.
El concejal electo, Iván Ludeña Astudillo, en el programa digital Ojo Crítico de Diario Crónica, cuestionó la falta de control de velocidad en la ciudad de Loja, aduciendo un incremento de accidentes de tránsito. “Habrá que pensar en alguna forma de control, ya que las fotomultas sí ayudaron a reducir los accidentes”, enfatizó. (I)