Acabar con la informalidad, una tarea del nuevo Cabildo

La venta ambulante sigue siendo un problema en el cantón Loja y no ha podido ser controlada por las autoridades. A lo interno del Cabildo se presentaron algunas propuestas de Ordenanza, pero no fueron aprobadas.

La normativa más reciente fue planteada por los concejales: Pablo Burneo, Daniel Delgado y la actual alcaldesa del cantón, Patricia Picoita; en abril de 2022 en sesión de Cabildo, pero no se dio paso a esta Ordenanza de regulación de las ventas informales para un desarrollo sostenible del cantón Loja.

Para el edil electo, Iván Ludeña Astudillo, este es un tema social y político. “Hay personas que necesitan trabajar y por este motivo recorren las calles con su canastito de frutas. Sin embargo, también hay otro sector que causa caos, tienen el respaldo político, y quieren, además, tomarse las calles de la ciudad”.

Indicó que, en el cantón Loja, ya existe una Ordenanza municipal, que data desde hace algunos años y que regula las ventas informales.

Cumplimiento

Dijo, también, que incluso el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) da autonomía a los ayuntamientos para el uso de suelo. El concejal propuso, como alternativa, la ocupación de los puestos libres que hay en los centros de abasto para que quienes se dedican a esta labor puedan hacerlo de una forma ordenada. Reiteró que “los padrinos políticos deben terminar”.

Mejorar

Lenin Cuenca Mendieta, quien también asumirá la concejalía el 14 de mayo, aseveró que “todos tienen derecho a trabajar, pero deben hacerlo de forma ordenada”.

Agregó que, de ser preciso, deben construirse nuevos espacios o mejorar la infraestructura de los centros de abasto ya existentes, para brindar un sitio adecuado para el comercio. “Debe invertirse y dar otra imagen a los mercados para que los ciudadanos también tengan interés en acudir a comprar”.

Mencionó, además, que, hasta cierto punto, “la venta en las calles ha motivado a la proliferación de la delincuencia como tal”. Por ello, el trabajo debe ser articulado entre varias instituciones, concluyó el edil. (I)

DATO

En abril de 2022, se presentó un proyecto de Ordenanza que regula la venta informal, pero no fue aprobada.