Incremento de la participación política de los jóvenes en el Ecuador: ¿cuál es el futuro del voto joven en el Ecuador?

Luis Jiménez Tenesaca

El Ecuador ha sido testigo de un aumento significativo en la participación política de los jóvenes en los últimos años. Este cambio se debe, en gran parte, a la creciente importancia que se le ha dado a la juventud como grupo demográfico y a la implementación de diversas políticas públicas que buscan fomentar su participación en la vida política del país. En este contexto, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál es el futuro del voto joven en el Ecuador?

En primer lugar, es importante destacar que la juventud ecuatoriana ha demostrado un mayor interés en la participación política en las últimas décadas. Según datos del Consejo Nacional Electoral, en las elecciones presidenciales de 2017, el 28,3% de los votantes fueron jóvenes menores de 30 años. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con elecciones anteriores.

Además, la implementación de políticas públicas que fomentan la participación ciudadana de los jóvenes ha contribuido a este aumento. Por ejemplo, el Instituto de la Democracia, ha puesto en marcha programas como «Mi voto cuenta», que busca incentivar la participación de los jóvenes en las elecciones mediante la capacitación y la difusión de información sobre el proceso electoral.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía existen desafíos importantes en relación al voto joven en el Ecuador. Uno de ellos es la falta de confianza en las instituciones políticas y en el sistema electoral en general. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos, solo el 24,9% de los jóvenes ecuatorianos confía en el Consejo Nacional Electoral.

Otro desafío es la falta de representatividad de los jóvenes en los cargos políticos. A pesar de que los jóvenes son una proporción significativa de la población, su presencia en los espacios de toma de decisiones sigue siendo limitada. En las elecciones legislativas de 2021, solo el 8% de los candidatos tenían menos de 30 años.

Por tal motivo el futuro del voto joven en el Ecuador está marcado por avances significativos en términos de participación ciudadana, pero también por importantes desafíos que deben ser abordados. Es fundamental seguir fomentando la participación política de los jóvenes mediante la implementación de políticas públicas que incentiven su inclusión en los procesos electorales y la toma de decisiones. Al mismo tiempo, es necesario trabajar en la construcción de una cultura política que fomente la confianza en las instituciones y la representatividad de los jóvenes en los cargos políticos, ya que, a pesar de estos retos, es evidente que la juventud está cada vez más involucrada en la vida política del país, por ende, se debe garantizar una eficiente incorporación en todos los espectros institucionales y políticos. A medida que las nuevas generaciones asumen papeles de liderazgo y responsabilidad, es probable que la participación política de los jóvenes crezca y se fortalezca en Ecuador, y con ellos, el caudal de votos y preferencias se inclinen por propuestas que sumen su participación efectiva.