
El programa digital Ojo Crítico de Diario Crónica recibió, en su set de entrevistas, a Lucía Figueroa Robles, rectora del Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi, para dar a conocer su punto de vista sobre la cultura musical de Loja y las actividades planificadas por los 79 años de vida institucional.
A propósito del triunfo musical de Roberth Ordóñez, en un reality de imitación al cantante español Camilo Sesto, la profesional en música clásica destacó el esfuerzo y calidad de interpretación del artista de música romántica popular. “En Loja tenemos muchas personas talentosas, cosa que no sucede en otros lados, aunque no damos el apoyo a la gente que está creando y proponiendo en el ámbito musical”, resaltó. Señaló que la mayoría de talentos se han consagrado cuando han salido de la provincia para hacer arte en otras latitudes. “Necesitamos que nos apoyemos siempre, y no solamente cuando el lojano sale a otro lugar”.
Subrayó la historia del patrono de su institución, Salvador Bustamante Celi, quien habría tenido que viajar a otros países para consagrarse y dejar huella en la música. “Salió (de Loja) desde muy joven, estudió en Quito y viajó a Perú, tocando en catedrales importantes, para luego regresar a su tierra y dejó un legado de altruismo”; recomendó trabajar en eliminar el egoísmo entre lojanos para fortalecer las posibilidades de salir adelante. “Se puede tener 2% de talento, pero se debe tener 98% de constancia y esfuerzo para lograr grandes cosas”.
Figueroa Robles reconoció que la música clásica sigue siendo elitista lo que hace que su nivel o éxitos no sean populares en la sociedad, por otros cultores de música popular. “Es un poco elitista, aunque la música académica es la que nos permite adquirir la técnica vocal para cualquier otra interpretación”, y comentó que aún falta trabajar en formación de públicos para masificar y popularizar la música académica. “Necesitamos que las autoridades parroquiales, cantonales y provinciales nos apoyen para llevar nuestros músicos a esos lugares y que sean reconocidos por el trabajo que hacen”.
Conservatorio
Recordó que fue muy importante asumir la dirección del Conservatorio en un proceso de transición institucional. “El cerramiento no estaba concluido, jardinería, embellecimiento de la institución, cubierta, instrumentos, gestión para reformar un artículo en la Ley de Educación Intercultural, son aspectos en los que se está trabajando en beneficio de los músicos lojanos”, y anunció que están a la espera del reglamento que les permita actualizar la malla curricular para reducir los años de estudio en el bachillerato en artes, ya que, por ahora, serían 11 años de estudio. “En algunos casos hay asignaturas que deberían ser más dosificadas y acordes a la especialidad, así como con el tiempo de estudio, ya que actualmente se cruza con el ingreso a la universidad y genera deserción de estudiantes”.
El Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi tiene 863 estudiantes y una planta docente de 76 profesionales, lo que determina que no se puede abrir más cupos para estudiantes que buscan ingresar a la institución. “Hay maestros que se jubilan y es muy difícil reponer esas partidas, por el mismo hecho de que en la ley no existe la posibilidad de contratar profesores adecuados para conservatorio”, ratificando que los niños deben ingresar a los 7 años de edad, con la finalidad de coincidir en finalizar el año, con el sistema tradicional de enseñanza. “Nos hace falta tres docentes de guitarra, y otro en piano, así como abrir otras especialidades”.
Festividades
Según la rectora del Conservatorio, la programación, por un año más de fundación, está relacionado a eventos galantes como el de hoy, que se elegirá soberana de los 79 años, de la institución y de La música lojana. “Por parte del Consejo Cantonal, se ha declarado al mes de marzo, como el Mes de la Música Lojana”. Así mismo, se ha planificado un pregón, pintado de murales, homenajes, deportes, conciertos de varios géneros, charlas académicas y finalmente, sesión solemne.
Finalmente, la máxima autoridad del Conservatorio ponderó la masificación del legado del patrono de su institución, especialmente en las obras musicales como los villancicos, los mismos que muchos niños y jóvenes a nivel del mundo estarían enterados de su autor. “Apoyen mucho a los niños en temas artísticos, porque el arte nos hará mejores personas; si el mundo tuviera más artistas, sería totalmente diferente”. (I)