En Puyango: Museo vivo de abejas preserva la especie nativa

En la parroquia El Arenal, cantón Puyango, provincia de Loja, está el Museo vivo de abejas sin aguijón. Desde el 2015 inició a consolidarse esta infraestructura, que también es un espacio donde los estudiantes realizan prácticas y desarrollan capacitaciones en temas ambientales.

Este Museo es propiedad de Ulvio Aguilar Sanmartín, meliponicultor. En diálogo con Diario Crónica contó como emprendió en esta labor.

Dijo que desde que era muy joven se dedica a la actividad. A sus 59 años, continúa con la producción de miel de abeja nativa. Esta vocación se transmitió de generación en generación, sus abuelitos, padres y luego él tomó la batuta con el apoyo familiar.

Encontrar

En la parroquia El Arenal, al igual que en las localidades de Ciano y Vicentino, está la mayor concentración de abejas nativas. “Hay 5.100 enjambres, por ser una zona privilegiada en bosque seco y húmedo”.

Incluso este recurso fue declarado como Patrimonio Cultural, Natural y Biológico del cantón Puyango, precisó don Ulvio.

En el Museo hay una variedad de especies de abejas nativas: el cananambo, bermejo, catana, moroja, entre otras.

Además, este espacio es un lugar donde los estudiantes hacen prácticas y conocen los avances investigativos en esta área. Las visitas pueden realizarse previa coordinación.

Producción

En El Arenal, barrio Las Vegas, donde está la propiedad de Ulvio Agular, una de las actividades principales, es la producción de miel con abejas nativas, marca “Cananambos”.

Este producto lo entregan directamente al consumidor para que no sufra ningún tipo de adulteración. “La miel no es procesada para garantizar su calidad”, puntualizó el meliponicultor.

La distribución la efectúan a diferentes ciudades de país y también al exterior.

Ventajas

La miel de abeja melipona tiene grandes propiedades nutricionales y beneficios para la salud, cura la gastritis, fortalece el sistema respiratorio, infecciones en los ojos, entre otras.

La cosecha solo es una vez al año, en el mes de diciembre. Ulvio Aguilar realizó una invitación a visitar el Museo. (I)

 DATO

Desde el 2015 funciona el Museo vivo que pretende preservar esta especie nativa y es parte de la Reserva de Biósfera Bosque Seco.