Festival de la Madre Olla, plato tradicional de Calvas

En el Parque de la Nube de la ciudad de Cariamanga, Calvas, se desarrollará el Festival de la Madre Olla —preparación de un plato tradicional y único en la provincia de Loja—. Invitan a la ciudadanía a degustar su exquisito sabor.

Evento

El evento gastronómico de la Madre Olla será el jueves 06 de abril a partir de la 10h00.

Gabriela Briceño Salazar, técnica encargada de la Unidad de Turismo del GAD Calvas, dijo en exclusiva a Diario Crónica que el plato típico es representativo de Calvas y se lo prepara principalmente durante la Semana Santa con el símbolo de unión, amor y fraternidad entre familias y amigos.

“Su preparación es única ya que lleva: cuero de la cabeza de chancho, pescado seco, camote, yuca, mote, plátano maduro, cholo, col y granos tiernos, sumado a ello las diferentes especias que al final le dan ese sabor exquisito”, indicó.

Agregó que a la par del evento habrá una mañana animada: otorgarán incentivos y sorpresas a los participantes, mientras que los asistentes podrán escuchar buena música y observar danzas durante la degustación del plato.  

Preparación

La preparación del plato depende de cada persona, pero al final su sabor es el mismo. Fermina Figueroa, quien reside en el barrio Chile de la ciudad de Cariamanga, contó a este medio como ella lo elabora: 

“En una olla grande, hay que preparar un buen refrito en la manteca de color con las cebollas picadas y especias para sazonar, rehogando todo un poco para añadirle el agua; luego, retirar la cáscara de los camotes, plátanos, yucas, zapallo y choclos tiernos, cortándolos en pedazos —no muy pequeños—; posterior a ello, en la olla que preparamos, se debe colocar en capas los elementos, alternando con la col en pedazos, el pescado bien desaguado en trozos, todo el cuero de chancho y el arroz bien lavado, así como el choclo cortado en redondelas.

Una vez acomodada la olla, con todos los ingredientes, llevarla al fuego moderado hasta que se cocine todo, sacudiéndola cada 15 minutos para evitar que su contenido se pegue al fondo”.

“Siempre se sirve antes que se enfríe, espolvoreando perejil picado en cada plato”, añadió.

Promoción

La técnica encargada de la Unidad de Turismo del GAD Calvas recordó que a través de las líneas de fomento del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural participaron en un proyecto de comida típica a nivel nacional y Calvas fue uno de los seleccionados precisamente con la Madre Olla dejando en alto a la provincia de Loja. (I)