ECU-911 no alojaría todos los sistemas de videovigilancia en Loja

Contar con una cámara de videovigilancia en cada unidad de transporte público sigue siendo una quimera, de la misma forma que trabajar en coordinación entre el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 y el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana (CCSC).

Actualmente, la ciudad de Loja cuenta con dos instituciones que han instalado cámaras de seguridad, pero no existiría una adecuada coordinación que permita optimizar recursos logísticos, económicos y humanos, según el director del CCSC, teniente coronel Fabián López Mora. “Trabajar en equipo con el ECU-911 sería lo ideal”, dijo el funcionario, al tiempo de informar sobre un proyecto para integrar con cámaras de video a todo el transporte público en la ciudad. “La integración de un sistema de cámaras de videovigilancia en buses y taxis, si no es posible con el ECU, que sea con CCSC, eso permitiría dar un poco más de seguridad a la persona que utiliza el transporte público”, detalló.

Comentó que hay ciertos dispositivos que serían monitoreados por el sistema nacional, e incluso equipos pagados por la entidad municipal, y que estarían al servicio del ECU-911. Asimismo, ratificó que el Municipio de Loja ha instalado 158 cámaras en diferentes barrios y sectores de la ciudad.

Desde la dirigencia del taxismo, se dio a conocer que todas las unidades de taxis cuentan con los dispositivos, sin embargo, la plataforma del sistema integrado de seguridad no permitiría el monitoreo. “El ECU-911 no puede monitorear de manera inmediata nuestras cámaras”, dijo nuestra fuente, al tiempo de anunciar que esperan una respuesta del Gobierno para tomar la decisión de contar con un sistema de seguridad. “Nos dijeron que por falta de recursos debíamos esperar hasta marzo, pero si ya no se activa la plataforma, vamos a ver si nuestra dirigencia del taxismo contrata el servicio de manera particular para dar seguridad a nuestros compañeros del transporte”, anunció.

Loja cuenta, al día de hoy, con 41 cooperativas y compañías de taxis, con un aproximado de 1746 unidades. Según una fuente consultada en la Cooperativa “Yaguarcuna”, “las unidades que fueron parte de los taxis ejecutivos y ecológicos no tienen instaladas las cámaras en la unidad”.

El gerente de la Cooperativa de Transporte Interprovincial Unión Cariamanga, Iván Ochoa Dávila, comentó que su empresa ha contratado el sistema de videovigilancia. “Tenemos un botón de pánico que se activa cuando se registran robos, para que atiendan los entes de control más cercanos, aunque casi nunca llegan, pero queda la evidencia del delito cometido y luego pueden pedir los videos del hecho, en los 63 buses que prestan el servicio en toda la región sur del país”.

Desde la Unidad de Comunicación del ECU-911 nos hicieron saber que la directora estaría con permiso médico, sin embargo, se comentó que desde esa dependencia se realiza monitoreo en las paradas de los buses del Sistema de Integrado de Transporte (SITU), mientras que los dispositivos en taxis y buses debería hacerlo el CCSC.

Diario Crónica se comunicó con el director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Paolo Valarezo Tinizaray, para consultarle sobre el proyecto “Transporte Seguro” que impulsaba esa cartera de Estado, sin embargo, la persona encargada de Comunicación señaló que, “no tenemos autorización de matriz para que se pueda dar la entrevista”. (I)