Jorge Reyes: “No debe buscar quedar bien con todos, rodearse de los mejores y generar un gran consenso político”

Al programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, llegó el exalcalde de Loja (periodo 1992 – 1996), para conversar sobre su participación política reciente en su intento de regresar al “sillón de Mercadillo”; durante el diálogo también hizo referencia a recomendaciones para Franco Quezada Montesinos, el alcalde electo que asumirá el cargo el 14 de mayo.

Primero pasos en la planificación de Loja

Quien ocupó el cargo de alcalde en 1992, en el cantón, destacó la gestión de un Plan emergente de agua potable y la compra del terreno donde aún funciona el relleno sanitario. “El proyecto de agua Curitroje-Chontacruz, sistemas de agua en las parroquias rurales, miles de metros de redes de agua potable y alcantarillado; y en 1996, llegamos al 98% de cobertura de agua potable en la ciudad”, además de conseguir el financiamiento de los colectores marginales y la compra de las 46 hectáreas de terreno para el depósito de la basura. Recordó los trabajos en conservación de cuencas hidrográficas, así como la recepción del proyecto original del Plan Maestro de Agua Potable y la culminación de la Terminal Terrestre de Loja.

¿Por qué no ganó las elecciones?

Luego de argumentar el contexto de su participación como candidato para llegar a la Asamblea Nacional en 2021, y ahora en 2022 para la alcaldía, reconoció que su ausencia en la opinión pública desde 2016, habría hecho que no tenga el respaldo popular para llegar a esos espacios de poder. “Ese es uno de los más crasos errores de mi vida” y argumentó que luego de dejar la alcaldía fue a ejercer la docencia en la Universidad Nacional de Loja, donde regresó luego de jubilarse en la carrera de Medicina. “Debí seguir haciendo opinión pública porque a los 25 años que regreso, para muchos jóvenes, soy el candidato nuevo”, remarcó.

Expectativas con el nuevo alcalde

Le consultamos sobre sus expectativas con el próximo alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, y fue tajante en sostener que luego de revisar el plan de trabajo no se podría tener una idea clara hacia dónde proyecta el cantón, ya que no existiría un diagnóstico y mucho menos una propuesta directa para el desarrollo. “Es una pregunta muy difícil de responder porque no existe una planificación que nos diga qué va hacer, cuándo y con qué financiamiento; tampoco existe una idea clara hacía dónde quieren ir”, se preguntó al tiempo de ratificar que no se visibiliza el camino por donde irá Loja en los próximos 4 años.

A criterio del exalcalde, es de menuda importancia el diagnóstico que se tenga de una realidad que permita visibilizar los problemas reales en los diferentes servicios de competencia exclusiva del municipio, ya que, de lo contrario, tampoco se tendría capacidad de respuesta. “La propuesta del candidato debe estar alienada al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y también con el plan Nacional, pero, sobre todo debe contemplar el monto de presupuesto que se requiere para ejecutar las obras y acciones que se propone para los cuatro años”.

Asimismo, dijo que su aspiración es que el nuevo alcalde le diga a los lojanos, “cuáles son las prioridades con las que se enfrentará Loja”, y seguidamente tendría que dar a conocer “cómo se va a manejar con el Cabildo”, ya que como ejemplo citó una propuesta de Quezada Montesinos, para “sincerar los avalúos en el cantón”, e insistió en la hipótesis de que quizá en un futuro se piense revisar la tasa de recolección de basura y agua potable.

Cómo recuperar capacidad de endeudamiento

Jorge Reyes dijo que las primeras acciones del nuevo alcalde deberían estar relacionadas a recuperar la capacidad de endeudamiento del Municipio de Loja, y para eso le dio a conocer algunas alternativas, empezando con un plan de jubilación, capacidad de cobro a los contribuyentes morosos que representarían el 25% del presupuesto, cuyo monto a recaudar bordearía los USD 28 millones; una auditoría en el departamento de agua potable para sincerar el cobro del servicio. “Porque hay tiendas pequeñitas con valor comercial y hay otras tiendotas, con categoría residencial”, cuestionó. Otra decisión para canalizar recursos sería actualizar el catastro, ya que cerca de 25 mil predios no estarían registrados, y por lo tanto no pagan impuestos. “Ahí sí puede pedir dinero para invertir en eso, y saber cuántos somos, dónde estamos y qué tenemos en Loja”, recalcó.

¿Qué recomienda al alcalde entrante?

Le preguntamos sobre qué recomendaciones le daría al alcalde electo el pasado 05 de febrero, y fue categórico en anunciar tres: “la única forma de hacer mal las cosas es querer quedar bien con todos; rodearse de los mejores técnicos, profesionales y probos; y, generar un gran conceso político en Loja. Yo no sé cuál es el secreto del éxito, pero del fracaso es querer quedar bien con todos”, finalizó.