Gestión de los residuos sólidos, entre estudios y falta de recursos

Luego de que se difundiera la realidad de cómo se viene trabajando en el tratamiento de la basura que generan diariamente los sectores, especialmente urbanos, de los cantones de la provincia de Loja, algunas iniciativas evidencian que cuando existe capacidad y conciencia ambiental, los desechos sólidos se convierten en materia prima.

Para el experto en temas ambientales, Rodrigo Tapia Castro, la falta de atención y priorización de recursos para atender la inversión en proyectos en favor de la naturaleza, pasa por el filtro equivocado de pensar solo en obras ornamentales. “Está problemática, al igual que otros temas, no se identifica claramente en los planes el ordenamiento territorial, y casi no se les asigna presupuesto, de tal manera que no va a pasar nada”, y esto sería un denominador común en los diferentes niveles de los gobiernos autónomos descentralizados. “Todos quieren encementar la plaza central y la salud pública, lo ambiental no les interesa, no da votos”, precisó.

El concejal rural del cantón Saraguro, Lalo Cabrera Cabrera, contó que los trámites e inconvenientes para contar con un nuevo relleno sanitario, han facilitado la decisión del actual alcalde de esa jurisdicción para que firme un convenio con su par de Cuenca y llevar todos los desechos a procesarlos en ese cantón. “Toda la basura del centro de la ciudad, incluidas las parroquias Urdaneta y Cumbe, se lleva hasta el relleno sanitario de Cuenca, a través del convenio con la empresa pública municipal”, detalló.

Informó que el relleno sanitario ubicado en la comunidad de Yucucapac habría cumplido su vida útil, y por lo tanto en 2018 se habría contratado una consultoría para buscar su reubicación, definiendo un área en el sector de Yuber, comunidad de Cochapamba, donde también hay malestar de los moradores aduciendo cercanía con fuentes de agua. “Actualmente, se recoge la basura de todas las parroquias y se lleva hacia Cuenca”, recalcó el edil rural.

En el caso del cantón Chaguarpamba, su alcalde Darwin Díaz Campoverde informó que se debe reubicar el relleno sanitario porque ha cumplido su vida útil. “Como estamos en la temporada invernal, un día los técnicos del Ministerio del Ambiente habían llegado cuando estábamos en emergencia y han constatado la falta de tratamiento a la basura”, detalló aduciendo que la única máquina disponible habría estado desalojando derrumbes. “No tuvimos la retroexcavadora porque lo que normalmente hacemos es colocar un poco de tierra y los volquetes van rellenado de basura, en capas”.

El burgomaestre, que está feneciendo su periodo de gestión, dio a conocer que cuentan con el estudio técnico respectivo para trasladar hacia otro sector. “En el mismo lugar tenemos que adecuar nuevas celdas, lastimosamente no tenemos maquinaria porque todo el equipo caminero está sobre el tiempo de vida útil y ahí se necesita una excavadora para realizar el trabajo”, pero ratificó que justo cuando estaban en emergencia han sido inspeccionados por la autoridad ambiental. “La nueva autoridad debe encargarse de gestionar la nueva celda para el tratamiento adecuado de los desechos sólidos”, finalizó. (I)