María José Coronel: “El acompañamiento del señor prefecto me ha permitido aprender muchísimo; porque cuando uno quiere aprender algo, debe hacerlo con los mejores”

María José Coronel Romero, viceprefecta de la provincia de Loja, estuvo en el programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, donde conversó sobre las acciones emprendidas durante 4 años en el área social de la Prefectura, así como también, los temas coyunturales de la política local.

Dijo que los cuatro años de su periodo le han significado mucho crecimiento personal y profesional por el trabajo desarrollado y el apoyo a sectores sociales. “Un ritmo de trabajo que no respeta ni horario ni fechas en el calendario”, incluso fines de semana o feriados, pero que han sido de gran satisfacción por el servicio prestado.

Comentó que desde el inicio de su gestión se habría enfocado en el trabajo social y en el fortalecimiento de los emprendimientos, toda vez que se ha logrado conformar la Mesa Provincial del Emprendimiento.

Entre las cuestiones pendientes estaría el concretar los resultados de las gestiones realizadas a nivel internacional. “Se han hecho realidad la entrega de recursos para el cambio de la cubierta de uno de nuestros centros y el equipamiento del centro diurno El Ángel, en el área de motricidad. Recuperamos el área lúdica inclusiva, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales internacionales con aportes que superan los USD 40 mil”, detalló. El equipamiento también incluiría caminadoras, que permiten ofrecer el servicio gratuito de terapias a pacientes de toda la provincia. “Damos el servicio todos los días a 70 personas, en horario de 08h00 a 14h00, pero en la tarde atendemos a 350 beneficiarios”.

La viceprefecta dio a conocer que el rol fiscalizador lo asumió desde el punto de vista propositivo, en apoyo a las decisiones tomadas por la Cámara provincial. “Junto al cuerpo colegiado, hemos estado impulsando los procesos y observando algunos aspectos que debían ser corregidos en su momento”, subrayó. Además de dar a conocer que, en la Dirección de Acción Social, el recurso humano está capacitado y validado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), debido a los convenios para ejecutar 10 de los 11 proyectos sociales. “Todo el personal queda capacitado y los proyectos quedan financiados hasta el mes de diciembre”, el número de colaboradores serían 50, siendo de perfil técnico, la mayoría de ellos. “Son psicólogos, terapistas, trabajadoras sociales, y personal administrativo es muy poco”, refirió la autoridad.

Asimismo, resaltó el aprendizaje y apoyo recibido por parte del prefecto Rafael Dávila Egüez. “A mi me ha permitido aprender muchísimo; porque creo que cuando uno quiere aprender algo, debe hacerlo con los mejores. Estos cuatro años han sido de crecimiento y aprendizaje. Aprendí el manejo de la cosa pública como lo ha hecho el señor prefecto”, detalló.

Finalmente, enfatizó que lo más enriquecedor que se lleva de su paso por la Viceprefectura, es la cercanía con la gente de toda la provincia. “El contacto directo con las personas me ha permitido tener mucha sensibilidad para escuchar a la gente, y esa es la mayor riqueza que me llevo”, concluyó. (I)