
En el cantón Saraguro, provincia de Loja, varias son las costumbres que envuelven a sus pobladores. En Semana Santa, uno de los rituales que entremezcla la religiosidad y las tradiciones propias de la comunidad indígena, son los conocidos “Alumbradores”.
Aunque no se conoce de forma exacta la fecha cuando nació esta tradición, incluso dataría desde la época de la colonia, explica para Diario Crónica, Ángel Polivio Minga, del pueblo indígena Saraguro y conocedor de las distintas tradiciones de la localidad.
Quienes forman parte del grupo de “Alumbradores”, son, por lo general, una familia que organiza y planifica los distintos actos a desarrollarse durante la Semana Santa.
Dice, además, “las actividades están vinculadas al orden religioso con algunas costumbres propias de la cultura Saraguro”.
Las procesiones inician desde el Jueves Santo, fecha en que ellos visten elegantes atuendos típicos y pañuelos de colores. Denominación
El nombre “Alumbradores” nace porque significa luz, “alumbrar, dirigir las distintas celebraciones”.
El Jueves Santo, por ejemplo, el grupo de personas o familias que reciben la denominación, “se amanecen toda la noche en vigilia en la iglesia”. El Viernes Santo, hay la tradicional procesión, precisa el dirigente.
En todos los actos son personajes principales de los ritos de la Semana Santa y motivan a las familias a compartir los alimentos que provienen de la Pachamama.
Objetivo
El objetivo es que estas tradiciones no se pierdan y se trasmitan de generación en generación. Los ritos desarrollados en diferentes épocas del año, están relacionados con la “solidaridad y la reciprocidad”, acota Polivio Minga
Para quienes nacieron en Saraguro y tuvieron que salir de su lugar de origen, esta es una época de encuentro familiar.
Este es el caso de Marco José Macas, quien nació en ese cantón, pero por motivos de trabajo vive actualmente en Loja. “Todos años en esta época y cuando hay otras fiestas propias de mi pueblo viajo para visitar a mis padres y abuelitos”.
A su criterio, “la presencia de los Alumbradores da un ambiente diferente a la celebración de Semana Santa”. (I)
DATO
El “Alumbrador” es el personaje principal en la Semana Mayor y su papel es realizar una vigilia, toda la noche del jueves al viernes, en la iglesia de la localidad.