
Este lunes 10 de abril del presente año, visitó los estudios del programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, el abogado de profesión y excandidato a alcalde de Loja, Patricio Valdivieso Espinosa, quien analizó los errores cometidos durante su campaña electoral, por los que se ubicó en tercer lugar en la contienda.
El excandidato a alcalde por segunda ocasión, empezó la conversación resaltando la unidad del grupo humano que habría consolidado alrededor de su candidatura, además, de la fuerte perspectiva de un triunfo electoral. “Habíamos perdido en una campaña con muy buena opción, por lo que se formó un gran número de personas que nos acompañaba, sin embargo, las cosas no se dieron favorables”, y en primera instancia adujo a la falta de recursos económicos, como uno de los factores que no le habrían permitido ganar las elecciones. “Los resultados se mueven la última semana o los últimos tres días; muchas de las veces, la gente quiere estar con el que va primero en las encuestas”, precisó.
Sobre el apoyo de los colectivos que simpatizan con el Gobierno
Dijo que pudo ser un error el aceptar el apoyo de un grupo de simpatizantes del presidente Guillermo Lasso Mendoza, quienes anunciaron, a través de una rueda de prensa, su respaldo al candidato a la alcaldía de Loja, generando el mensaje de ser el candidato del Gobierno en la opinión pública. “Puede haber sido un error, pero no determinante”, indicó, al tiempo de señalar que el acercamiento al Gobierno habría sido un error que, en su momento, no fue asimilado en la dimensión del impacto. “Si su lectura es una hipótesis con buen asertividad, es un error que no vimos”, respondió a la pregunta del porqué se anunció un respaldo ligado a un gobierno cuestionado.
El supuesto apoyo al transporte informal
Otro de los errores que ha reconocido, Valdivieso Espinosa, está relacionado al involucramiento con el transporte informal, luego de que participara en un evento masivo en la plaza de San Sebastián, donde un ciudadano autodenominado dirigente lo presentara y pidiera el voto para su candidatura. “Ese fue un error que lo analizamos; antes de ir a dicho evento, ya hablamos con los dirigentes del taxismo formal y les explicamos cuál era nuestra posición, sin embrago se prestó para una campaña en contra”, y asumió el error aduciendo que los simpatizantes de otros candidatos, ligados al transporte, habrían utilizado dicho desacierto para confundir al gremio. “El supuesto dirigente seguía haciendo videos, supuestamente de respaldo y hasta de regalar cervezas, y de ello no habíamos conversado; eso ya es juego socio, por eso creo que fue una estrategia para, desde dentro, destruirnos la candidatura”, comentó.
Priorizar medios de comunicación en lugar de visitar barrios
Otro de los errores en la candidatura habría sido la priorización de la opinión pública a través de los medios de comunicación, en lugar de visitar barrios y parroquias, en contacto permanente con la gente. “Puede ser un error el no haber visitado más zonas, aunque también se llega a muchos sectores sociales a través de los medios”, aunque también calificó como un error garrafal, el hecho de no contar con candidatos propios en las 13 parroquias rurales del cantón Loja. “Me volví a confiar. Hubo un acuerdo inicial con el movimiento Pachakutik, quienes pidieron la candidatura para la concejalía rural a cambio de organizar todo en el sector rural, y no se dio”, recalcando que asume la responsabilidad en las decisiones tomadas, incluso, señalando categóricamente, haber aprendido la lección.
Sobre el nuevo alcalde
Consultado sobre el nuevo alcalde de Loja, Franco Quezada, fue enfático en recomendar la conformación de un buen equipo de trabajo, el mismo que debería empezar su gestión por el asfaltado de vías, incluso revisando tasas y contribuciones municipales que reflejen la realidad económica de la institución. “Mi pago por el servicio de agua potable es de cuatro dólares, mientras por telefonía pagamos 34 y por energía eléctrica, 28 dólares”, cuestionó.
Además, enunció que la rehabilitación de la planta de asfalto permitiría reasfaltar las calles de la ciudad y puso como ejemplo la intervención municipal en algunas vías de la urbe lojana. “Otra de las salidas es crear la empresa pública de obras públicas para canalizar recursos por el asfaltado de calles, con el objetivo de dirigir utilidades para ampliar la capacidad de atender las necesidades de la gente”, refirió.
Finalmente, explicó que aún no puede definir si volverá o no a participar en las próximas elecciones, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de hacerlo; mientras, continuará presente en la opinión pública local. “No he tomado una decisión”, subrayó. (I)