
Lograr la asignación a tiempo de recursos, y de acuerdo a las necesidades de cada localidad rural, será una de las principales tareas que deberán gestionar los nuevos dirigentes parroquiales, quienes asumirán funciones el 14 de mayo.
En las 13 parroquias rurales del cantón Loja hay fondos pendientes —correspondientes a presupuestos participativos que deben asignarse por la municipalidad—, así lo indicaron, en diálogo con Diario Crónica, los nuevos dirigentes.
El presidente electo de la parroquia Taquil, Manuel Huberto Robalino, precisó que están en proceso de transición de información.
En lo relacionado a los fondos que debieron asignarse para la ejecución de obras como adoquinado de calles, construcción de alcantarillado, baterías sanitarias, entre otros, no los concretan. “El rubro total asciende a USD 85 mil, de tres años que no fueron otorgados a tiempo por la actual administración municipal”.
El dirigente agregó que hubo acercamientos con el alcalde electo, Franco Quezada Montesinos, y el nuevo concejal rural, Lenin Cuenca, “para que la situación cambie y puedan darse los recursos de acuerdo a las fechas establecidas”.
Chuquiribamba
Igual situación se vive en la parroquia Chuquiribamba. Su dirigente, Romel Aguinsaca Gualsaqui, acotó que, en esta localidad rural, también existen necesidades urgentes que requieren atención, como alcantarillo y adoquinado de las principales calles.
“En la actualidad, estamos en el proceso de traspaso de información, para conocer el monto total adeudado correspondiente a presupuestos participativos”, detalló.
El Cisne
El presidente electo GAD Parroquial El Cisne, Edison Carrión Capa, y vicepresidente de la administración que está por fenecer en funciones, agregó que, “con el presupuesto participativo 2021, logramos consolidar una parte del proyecto de Regeneración Urbana, pero faltan algunas calles por intervenir. No asignaron la totalidad del monto. Además, falta por concretarse los rubros de los años 2022 y 2023”.
Añadió, además, “aspiramos que la nueva administración pueda destinar —a tiempo— los fondos correspondientes a cada localidad”. (I)
DATO
En algunas localidades existen fondos de presupuestos participativos retrasados de los años 2021, 2022 y 2023.