Juicio político sin garantías y una “bola de humo”

El proceso de juicio político al presidente Guillermo Lasso Mendoza sigue su curso en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, presidida por el asambleísta Fernando Villavicencio Valencia, en medio de cuestionamientos de violaciones al debido proceso; mientras en la opinión local se cree que sería una “cortina de humo” que impide ver y debatir sobre los problemas reales del país.

Edgar Neira Orellana, abogado designado por el presidente Lasso para su defensa en el juicio político, dio a conocer, en un medio de comunicación nacional, sobre los pedidos a los interpelantes para que se singularice la acusación en su contra, debido a que se tendría que preparar la prueba de descargo. “Al presidente le acusan de un contrato que ha sido perfeccionado, negociado y ejecutado antes de asumir el cargo”, pero, además, agregó que la institución encargada de velar por los intereses del Ecuador, como la Contraloría General del Estado (CGE), no habría recomendado terminar unilateralmente dicha relación contractual, entre una empresa petrolera privada y la estatal Flopec. “En 2021, la CGE realiza un examen especial a dicho contrato y no ha recomendado terminar o suspender la relación contractual; por lo que, solamente con verificar las fechas en la gestión del contrato, será suficiente para demostrar que mi cliente no tiene nada que ver con la acusación que le hacen”, sentenció.

Según el abogado patrocinador, luego del informe de CGE, se habría procedido a cumplir la recomendación de renegociar los términos del contrato, cuyo beneficio para el estado ecuatoriano sería de USD 180 millones adicionales de ingresos al fisco. “En ese contexto no se puede sostener que el Ecuador está siendo afectado y tampoco se justifica la imputación de peculado al presidente”, insistió.

Para el economista Raúl Miranda Delgado, el enjuiciamiento al primer mandatario sería una estrategia para distraer la atención de la ciudadanía frente a la falta de trabajo por parte de los asambleístas. “Es un distractor para tapar la incapacidad que tiene la Asamblea Nacional (AN) de hacer cosas positivas por el país; sin embargo, se han dedicado a mantener al Ecuador en esta incertidumbre, y eso implica una serie de problemas, como el Riesgo país”, cuyos efectos se reflejan en la falta de inversión extranjera y los problemas de inseguridad y falta de empleo al interno de Ecuador, comentó.

“La AN en lugar de estar intentando hacerle la casita al Gobierno nacional desde que iniciaron su gestión, debería dedicarse a legislar y a fiscalizar en serio”, dijo el entrevistado, al tiempo de ratificar sobre la mala actuación de los asambleístas. “Hago un llamado a los miembros de la AN para que ya se dediquen a trabajar y sean sensatos, porque los ecuatorianos demandamos seriedad para que el país tome el rumbo que necesita; caso contrario vamos de tumbo en tumbo”, por el resto del periodo que falta del mandato, señaló.

Explicó que la virtual destitución del presidente Lasso o a su vez, la disolución de la AN, generaría mayor incertidumbre a Ecuador. “Ojalá haya un terremoto político para que todo se vaya al piso, para ver si empezamos nuevamente desde abajo”, finalizó Miranda Delgado. (I)