Oswaldo Román apelará sentencia del TCE mientras trabaja en la transición con alcalde electo de Celica

Con fecha 12 de abril, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), dio a conocer su fallo de última instancia en la demanda planteada por parte de María Salomé Ludeña, vicealcaldesa del cabildo celicano, en contra del alcalde Oswaldo Román Calero, por supuesta violencia política de género.

El texto de la resolución da a conocer que la máxima autoridad en materia electoral, acepta “parcialmente el recurso de apelación interpuesto por el señor Oswaldo Vicente Román Calero, alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Celica”, y lo declara responsable en el cometimiento de la infracción tipificada en el artículo 279 numeral 14, en concordancia con el artículo 280 numeral 10 del Código de la Democracia, disponiendo la destitución del cargo, suspensión de los derechos de participación por el lapso de dos años y una multa de USD 8.925,00, equivalente a 21 salarios básicos unificados del trabajador en general, con base en el artículo 279 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas.

Por su parte, Román Calero anunció que el fallo es de última instancia, pero que cuenta con recursos jurídicos horizontales de los que hará uso, en el marco del debido proceso. “Tengo el derecho a pedir aclaratorias y ampliación de la sentencia”, cuyo trámite conllevaría algunos días y quizá semanas hasta que se determine ejecutoriado el dictamen. “Ya estamos a cuatro semanas de salir y no tienen ninguna incidencia, y más bien es una situación irrisoria”, y destacó que es un tema sensible, mediático, impulsado por grupos de mujeres.

Cuestionó el fallo del TCE debido a que no se ajustaría a la realidad de la denuncia recibida, y más se trataría de decisiones de terceras personas por las que sancionan a quien no corresponde. “El cambio de vicealcalde es facultad del Consejo, no del alcalde, aunque sea miembro del cuerpo colegiado; entonces, cambian de vicealcalde y yo soy el culpable”, se preguntó, al tiempo de señalar que otra de las acusaciones tendría que ver con la terminación del encargo en el Patronato. “Yo me caso, mi esposa asume la gestión social y ¿eso es violencia de género?”; sin embargo, reconoció que se trata de un fallo judicial y es de cumplimiento por parte de todos los ciudadanos.

El demanda por violencia política de género se ampara en el artículo 280 del Código de la Democracia, el mismo que la define como “agresión cometida por una persona o grupo de personas, directa o indirectamente, contra de las mujeres candidatas, militantes, electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o en contra de su familia”, cuyas acciones tendrían que ver con “acortar, suspender, impedir o restringir su accionar o el ejercicio de las funciones propias de su cargo”, por lo que la sanción para este tipo de comportamientos lo determina el artículo 279 del mismo cuerpo legal, disponiendo las infracciones electorales muy graves, con multa desde veintiún hasta setenta salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

El saliente alcalde de Celica se mostró confiado en cumplir con los plazos para hacer uso de los recursos horizontales, mientras trabaja en el proceso de transición con el alcalde electo en las urnas, el pasado 05 de febrero. “Estamos trabajando en un proceso ordenado, incluso esta mañana (jueves 13 de abril) nos reunimos con el alcalde electo y su equipo de trabajo para la transferencia de información que se requiere entregar”; de la misma forma informó que los nuevos directores departamentales ya estarían trabajando en la institución, conjuntamente con los funcionarios salientes.

“Entregamos más de 30.000 metros cuadrados de regeneración, agua potable, alcantarillado, vialidad, cubiertas de canchas, equipo caminero, 33 fincas ganaderas en un proyecto de apoyo productivo; y muchas obras ejecutándose”, precisó el alcalde Román Calero, mientras declaró que estaría próximo a salir el proyecto de agua potable para la parroquia Pózul y el centro de revisión vehicular mancomunado. “Estamos ejecutando el sistema de agua regional y plantas de tratamiento, con un avance del 45%; más del 70% cancelado los estudios del Plan Maestro de Agua Potable y alcantarillado, un centro cultural en Quilluzara, alcantarillado y plata de tratamiento de Cruzpamba y Algarrobillo, la viabilidad técnica del relleno sanitario; todo esto está en camino de concretarse”, además de ratificar sobre la capacidad de endeudamiento de su municipio por sobre los USD 2’800.000. (I)