
A raíz del sismo del 09 de diciembre de 1970, que destruyó gran parte de la población de Alamor, cantón Puyango, varias familias quedaron sin vivienda. La dirección municipal de aquel entonces, con apoyo de autoridades provinciales y nacionales, aunaron esfuerzos para solucionar en parte la tragedia. Las familias sin casa recibieron una “caseta” cada una y las plantaron en un terraplén que les dio el Municipio. Con el pasar de los años, los moradores se organizaron y decidieron crear la ciudadela “9 de Diciembre”, en recuerdo del sismo ocurrido en esa fecha.
En esta ciudadela está el hospital, el coliseo cerrado de deportes, la Unidad Educativa Puyango, la Unidad Educativa Fiscomisional Gran Colombia, la oficina de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Universidad Abierta y a Distancia. Sin embargo, faltaba en el lugar, una casa donde puedan los fieles católicos acudir a rendir las gracias al Todopoderoso y realizar actividades de acuerdo a lo que manda la Iglesia católica.
La familia Díaz – Gallegos, habitante de esta ciudadela, consciente de esta necesidad y con profunda devoción católica, decidió donar un lote de terreno de unos 300 m2 aproximadamente, para que se construya una iglesia al Patrono de la ciudadela “Jesús del Gran Poder”. Oferta que se cristalizó el pasado 11 de abril, en una ceremonia realizada por el señor obispo de Loja, Walter Heras; párroco de Alamor, Franklin Quichimbo; y, el vicario, Arturo Agila.
El obispo de Loja recibió la escritura del lote a nombre de la Diócesis de Loja por parte de los donantes: policía retirado Luis Díaz y profesora jubilada Libia Gallegos; se comprometió, junto con todas las personas de buena voluntad, realizar las actividades necesarias para que, en el menor tiempo posible, tener la construcción del templo. (I) Justo Germán Leiva Córdova.