
Las redes sociales llegan a todos los rincones, también al mundo rural, donde emergen perfiles que muestran la realidad del campo. Este es el caso de Ángel Polivio Paqui, quien a sus 46 años difunde contenido en redes sociales contando anécdotas, e impulsando las costumbres y tradiciones propias de la cultura indígena y el país.
Oriundo del cantón Yantzaza, Ángel, más conocido en el internet como; Don Lucho, con su carisma y ocurrencias ha logrado formar una comunidad importante, donde posee 90 mil suscriptores en YouTube, 700 mil seguidores en Facebook, y 100 mil en Tik Tok y millones de reproducciones en sus videos.
Su profesión
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en los cantones de Yantzaza y Saraguro, donde se graduó de profesor de educación primaria, para más adelante profesionalizarse como Licenciado en Educación Intercultural en la UNAE, permitiéndole ser docente e impartir la lengua Quichua en su comunidad durante 20 años.
“Estar en las aulas y enseñar nuestra lengua materna ha sido algo fundamental en mi vida, porque ha permitido continuar con el legado de nuestros ancestros, sin embargo, el crear contenido para redes sociales y mostrar la cultura de mi país y ciudad también es importante por el alcance y facilidad para llegar a otros países, esto es algo que realmente me hace muy feliz.”
De docente a creador de contenido
Comenta que, durante la pandemia junto a sus vecinos decidieron iniciar a grabar las historias que a lo largo de su vida le han suscitado y tras obtener una excelente recepción por parte de los internautas decidieron armar un grupo y realizar más contenido de entretenimiento, logrando alcanzar un gran número de seguidores desde un inicio.
Actualmente, poseen dos camarógrafos, sonidista, tres actores principales y dependiendo de la historia, actores secundarios. “Cada semana planificamos el tipo de contenido a grabar, además de preparar un guion y logística para que nuestros seguidores puedan visualizar un contenido de calidad.”
“Siempre procuramos que los sketches que compartimos sean aptos para todas las edades, aportando con contenido familiar y evitando en lo posible la violencia o sexualizar ciertas acciones, porque no sabemos quien está detrás de las pantallas; pueden ser adultos o niños, y nuestro objetivo es alegrar o sacar una sonrisa a cada persona que observa y consume nuestros videos.”
Para Ángel la clave del éxito en las plataformas digitales es la constancia y perseverancia, pero, sobre todo, hacer las cosas por pasión, no por un rédito económico, porque el amor que se pone las acciones tiene un valor extra y eso se nota.