
El 17 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, cuyo objetivo es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En Loja, atienden a 17 pacientes.
Atención
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no coagula de manera adecuada. Esto puede causar sangrado en cantidad, tanto espontáneo como después de una operación o de tener una lesión. La sangre contiene muchas proteínas, llamadas factores de la coagulación, que ayudan a detener la hemorragia.
Ivanova Álvarez Loiaza, médica hematóloga del Hospital General Isidro Ayora, dijo a Diario Crónica que esta es una enfermedad muy rara y afecta exclusivamente a los hombres (en las mujeres es menos frecuente). “La madre es quien la trasmite en el momento que nace, los pacientes tienen un déficit de factor 8 como tal y, al no tener este factor, la sangre no coagula, por lo que tiene mayor facilidad de sangrado”, refirió.
“En el hospital manejamos pacientes de la Zona 7 y al momento tenemos 17 personas dentro del Programa Nacional de Hemofilia: 10 pacientes con hemofilia A, 1 pacientes con hemolifia B y 6 enfermedad de Von Willebrand”, explicó.
Agregó que ellos oscilan entre 18 a 30 años de edad y a lo largo de su vida han venido sufriendo eventos hemorrágicos, ya sea en las articulaciones, músculos o gastrointestinales; inclusive hay pacientes que los han sufrido a nivel del sistema nerviosos central.
Acotó que esta enfermedad no tiene cura, solo tratamiento.
Recomendó que la persona, primero, no debe ser relegada porque la enfermedad no es contagiosa y puede llevar una vida normal; segundo, debe tener un buen acceso al transporte público; tercero, prioridad en atención a la salud pública y en todos los eventos a los que acuda, esto debido a que tiene propensión al sangrado, además, deben abstenerse de realizar esfuerzos físicos. (I)
Recuadro
Factor de la coagulación: Son proteínas que ayudan a formar coágulos en la sangre y se catalogan mediante números.
Dato
A escala mundial, la de mayor prevalencia es la hemofilia A.