
Luego de transcurridos los dos primeros años del Gobierno del presidente Guillermo Lasso Mendoza, en la provincia de Loja no existe ninguna obra de infraestructura educativa, de salud o vialidad que haya sino inaugurada, durante el cincuenta por ciento del periodo 2022-2025; la inversión que supera al periodo administrativo de Lenin Moreno Garces, se destina a reparaciones y mantenimiento.
Inversión educativa
En materia educativa, el coordinador zonal 7, Camilo Espinosa Pereira, destacó el crecimiento en la inversión de reparación y mantenimiento que se habría duplicado entre 2022 y 2023.
“El año anterior recibimos una asignación presupuestaria de USD 4’435.000, la misma que comparada a los USD 450.000 del Gobierno anterior, significa un crecimiento de diez veces más con el presidente Lasso Mendoza”, precisó el funcionario.
Asimismo, anunció que hasta el momento se estaría recibiendo la cuota parcial de USD 7’320.395, con un saldo a favor de la zona, sobre los 2 millones y medio que estaría por concretarse. “En 2022 invertimos en la provincia de Loja USD 2’200.000, en reparación y mantenimiento, luego de dos años de abandono a causa de la pandemia», y detalló que en la Zona 7, son 1770 establecimientos bajo su responsabilidad, de las cuales habrían intervenido 145 de manera directa y, a través de convenios con Gobiernos Autónomos descentralizados, 140 adicionales.
En la provincia de Loja está previsto invertir en materia educativa la cantidad de USD 858.114, además del un saldo pendiente para 9 distritos. “Estamos en proyección de levantar el nuevo bloque de aulas en el colegio Adolfo Valarezo, en la Escuela de Educación Básica Luis Erique Ortega de El Plateado”, detalló en relación a las obras de reparación, pero también comentó sobre las reconstrucciones que se harían en las unidades del milenio en Macará, Celica y El Tambo, en Catamayo. “Todavía no hemos tenido obras nuevas”, dijo el coordinador zonal de Educación.
Infraestructura vial
En materia de vialidad la espera también continúa, ya que los ofrecimientos de los tres últimos gobiernos no se han concretado, en relación a la vía Loja-Catamayo, reparación de la vía letargo de paso, vía Loja-Oña y también hacia Malacatos-Vilcabamba; sin embargo, a través de un boletín de prensa, se anunciaba que, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) intervendrá en la remediación de cinco puntos críticos del Paso Lateral de Loja —que se encuentra en fase precontractual— con una inversión que supera los USD 2.8 millones, y será contratado en los próximos días”, asimismo, se dijo que estaría por ejecutarse la construcción del puente sobre el río Malacatos, con una inversión de USD 903.693, la reconstrucción de la vía antigua Loja-Catamayo, por USD 14’799.345; y también se realizará la construcción del Paso Lateral de Loja en 3,05 kilómetros por USD 4’887.711.
Del mismo modo, el MTOP anunció la reconstrucción a nivel de carpeta asfáltica de la vía El Cisne-Santa Teresita-Ambocas, por USD 24’792.364; y, a nivel de estudios, la estabilización de sectores críticos en la carretera Loja-Saraguro-Oña, con una inversión de USD 1’125.792.
Infraestructura de salud
En la representación provincial de esta cartera de Estado se ha generado una inestabilidad por la renuncia de la coordinadora zonal; sin embargo, pudimos conocer que la inversión en el primer año de gobierno estaría por los USD 2’015.349 y para 2023, estaría presupuestado asignar USD 1’193.627, recursos destinados al mantenimiento y reparación de infraestructura.