
“La realidad del país es bastante crítica en temas de inseguridad y la gestión del Gobierno nacional, que también vincula a los otros poderes del Estado. Esto no es de hoy, es de siempre. Es histórica la débil gestión de las entidades públicas, fundamentalmente por verse inmiscuidas en actos de corrupción”, menciona el asambleísta por Loja, Manuel Medina Quizhpe.
Vialidad
Desde el primer día, el Gobierno nacional, encabezado por Guillermo Lasso, ha tenido una gestión débil. Casi todos los gobiernos han olvidado el sur del país. De allí la demanda de la fiscalización permanente. “Hace poco, mantuve una reunión con el ministro de Obras Públicas para que se apersone y rinda cuentas a nuestra provincia, y aunque conozco que, en una forma silenciosa, estuvo el reciente jueves en Loja, no hay asignación de recursos para la reparación de las vías que se encuentran en pésimas condiciones en la provincia y región sur”, agrega en entrevista con Diario Crónica.
En el 2021, al poco tiempo de asumir curul en la Asamblea, el parlamentario recuerda que el exministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, visitó Loja y recorrieron el IV Eje Vial, allí conocieron que estaban pendientes 52 kilómetros y cuatro puentes por concluir. “En cambio, en la frontera, se observa inclusive el Puente Internacional (por el sector que conduce a Zumba) construido por el vecino Perú”. Cabrera se comprometió, mediante créditos del BEDE, la asignación de USD 140 millones para concluir. “Al retornar, nos reunimos en la Gobernación con Mario Mancino, junto con alcaldes de la provincia. Allí afirmó que muy pronto, mediante entidades privadas, iba a construir en forma urgente, que para ello Mancino se predisponía para promover el estudio de los 4 carriles en la vía Loja -Catamayo. Lamentablemente ha sido pura demagogia”.
El asambleísta hizo conocer, también, que plantean que la vía Saraguro-Yacuambi y La Saquea sea declarada parte de la red vial nacional ya que debido a las torrenciales lluvias en Loja y Zamora que obstaculizan la vía, puede ser una alternativa para conducir hacia Cuenca.
Juicio político
En referencia al juicio político del presidente de la República, opina que “el país ha venido de tumbo en tumbo por cada uno de los gobiernos de turno, con dificultades en la parte económica y presupuestaria, pero también depende de la voluntad y la capacidad de organizar en el Gobierno, priorizando necesidades. En este sentido, por los hechos, hay una reacción popular; hemos escuchado que se vaya Lasso. En este contexto, el juicio político ha procedido. Hay comparecencias por parte de las autoridades. Aspiramos que muy pronto, basado en el cronograma de la comisión de Fiscalización, emitan el informe. Pero es una comisión bastante conflictiva y polémica donde están defendiéndose intereses, —intereses del presidente y también de quienes están promoviendo el juicio político y la censura—”. (I)