Querían inaugurar el año lectivo con remodelaciones de materiales usados

Desde la versión oficial e institucional, todo estaba listo para iniciar el año lectivo 2023-2024 en la Unidad Educativa del Milenio (UEM) en el cantón Celica; sin embargo, padres de familia y estudiantes decidieron protestar por las malas condiciones sanitarias y espacios inadecuados para recibir clases; en un establecimiento educativo donde el comedor y sala de uso múltiple se han convertido en aulas de clases.

El 14 de marzo de 2017, el Servicio Nacional de Contratación Pública daba a conocer la entrega de 8.999 metros cuadrados de construcción, con dos bloques de aulas con 10 salones cada una, laboratorios, oficinas administrativas, comedor, salón de uso múltiple, canchas deportivas; dos bloques de aulas para educación inicial, biblioteca, cuya infraestructura está planificada para albergar a 1.000 estudiantes.

Testimonio

Maribel Alexandra Vaculima Mendoza, integrante del Comité Central de padres de familia de la UEM Celica, le dijo a este diario que la medida de hecho ha sido una decisión conjunta y de manera pacífica. “Hemos impedido la inauguración del año lectivo porque la institución no está en condiciones de recibir a los estudiantes”, precisó, al tiempo de reseñar las gestiones realizadas para paliar las necesidades de infraestructura. “Desde hace cuatro años venimos pidiendo que la institución sea entregada al Ministerio de Educación, ya que aún sigue en manos del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP); la segunda exigencia es que nos falta un bloque de aulas”, refirió, a la vez que informó que, durante el año anterior, los padres de familia habrían invertido en la subdivisión de la sala múltiple —con la finalidad de obtener cuatro aulas de clases para los estudiantes—. “El comedor también lo remodelamos para hacer salones donde niños y jóvenes puedan estudiar; todos estos arreglos lo hicimos con materiales usados, en esas condiciones estamos”.

La madre de familia también relató las circunstancias insalubres en las que estarían las baterías higiénicas, por falta de mantenimiento en los desagües. “Al momento de la construcción han hecho mal los trabajo ya que las aguas no fluyen, sino que se empozan y eso genera una pestilencia insoportable, que no es adecuada para los niños”, señaló la dirigente. “El viento se llevó la cubierta de la institución hace cuatro años y seguimos en las mismas condiciones”, y de esta forma recalcó que no tenían otra alternativa más que impedir se realice la inauguración del año lectivo 2023-2024, ya que no existirían los ambientes apropiados para los educandos. “Cuando socializaron la construcción de la UEM Celica contaba con un médico de planta y hasta ahora no se ha hecho realidad”, cuestionó la madre de familia, al tiempo de resaltar que el coordinador zonal de Educación no ha visitado la institución.

Autoridad Zonal de Educación

En una entrevista desarrollada el viernes 21 de abril, Camilo Espinosa Pereira, coordinador zonal 7 del Ministerio de Educación, destacó el incremento de presupuesto de inversión en el presente año, el mismo que sería cercano de los USD 10 millones, de los cueles se destinaría USD 858.114 para la provincia de Loja. “A las Unidades Educativas del Milenio, paulatinamente, les estamos dando la reparación, ya que son inversiones grandes”, e informó de la intervención en Los Encuentros con una inversión superior a un millón de dólares. “Estamos trabajando fuerte con la unidad 5 de Junio de Macará, y lo mismo vamos hacer con la de Celica y El Tambo en Catamayo; es decir, están en proyección estas intervenciones”, precisó. “Todo el presupuesto se destina a reparación y mantenimiento”, agregó el funcionario.

UEM Celica en manos del MTOP

Un excoordinador zonal 7 del MTOP comentó que el reclamo de los padres de familia sobre la tardanza en la entrega de dicha infraestructura, revelaría una ineficiencia administrativa de los ministerios, ya que, en 2020, en el gobierno del presidente Lenin Moreno Garcés, se emitió un decreto con el cual, el Servicio Nacional de Contratación de Obras era absorbido por el MTOP y, por tanto, ese sería el origen del problema. “El Ministerio de Educación envía a sus delegados y regularmente encuentran novedades y entre corregir las observaciones pasan seis meses entre una y otra gestión y no se concreta el traspaso”, pero es un trámite burocrático, nada más, afirmó nuestra fuente.

Finalmente, Vaculima Mendoza, miembro de la directiva de padres de familia de la UEM Celica, se ratificó en mantener la medida de hecho hasta que las autoridades de educación y el representante del Gobierno vayan a territorio, para que conozcan la realidad y asuman el compromiso de solucionar los problemas. (I)

Dato

800 estudiante esperan iniciar clases en mejores condiciones en la UEM en el cantón Celica.