El Adolfo Valarezo sigue esperando

El colegio, ahora Unidad Educativa Adolfo Valarezo, una de las instituciones emblemáticas de la provincia de Loja, con más de 53 años de creación (1964), viene acarreando problemas de hundimientos y cuarteaduras en la infraestructura; para ello se están ejecutando estudios técnicos, mientras las autoridades que se han sucedido no logran concretar una solución definitiva.

En enero de 2019 la noticia fue de gran impacto en la comunidad educativa cuando se registró un hueco en la superficie del edificio central, y los estudiantes, docentes y padres de familia dieron la voz de alarma a las autoridades del Ministerio de Educación, como también al representante del Ejecutivo en Loja. La exrectora encargada dio a conocer que la infraestructura habría cumplido su vida útil y sugería la reubicación del plantel educativo. De la misma forma, los estudiantes pedían a sus autoridades las gestiones pertinentes y ágiles a fin de concretar la solución al problema de hundimientos y cuarteaduras por doquier; mientras que los docentes expresaban públicamente los efectos negativos del cambio de jornada por el riesgo en el plantel.

En marzo del mismo año, Luis Cuenca Medina, coordinador zonal 7, señalaba que se reunió con el subsecretario de Infraestructura del Ministerio de Educación en la vecina provincia de El Oro, por lo que aseguraba que los recursos serían una realidad. “Sí van a ser entregados esos recursos económicos para el estudio, por parte del Ministerio”, y advertía que no descuidaba la gestión ante la gravedad del tema.

Ya en mayo de 2019, este medio de comunicación reportaba las declaraciones de quien se desempeñaba como directora distrital, Paulina Escudero, la misma que anunció la gestión de USD 70.000 para la contratación de los estudios geológicos. “Hemos solicitado a matriz los recursos de forma emergente”, precisaba, al tiempo de comentar que los estudiantes asistían a clases en aulas menos cuarteadas.

Para octubre de 2021, el coordinador zonal 7, Camilo Espinosa Pereira, informó de la contratación de los estudios, pero por incumplimiento del contratista se habría declara la terminación unilateral, por lo que luego de superado el proceso legal, se ofrecía para 2022 volver a contratar los estudios por un monto aproximado de USD 60 mil. “Una vez que los estudiantes vuelvan a las aulas se buscarán las mejores condiciones a fin de precautelar la seguridad de los educandos”, comentó hace dos años.

El pasado viernes 21 de abril del presente año, Espinosa Pereira volvió a anunciar la construcción de un bloque de aulas en lo que ahora se denomina Unidad Educativa. “Estamos en proyección de levantar el nuevo bloque de aulas, luego de derrocar esa infraestructura que no ofrece las condiciones para darle mantenimiento”, refirió. Asimismo, detalló que hasta lo que va del año calendario se han destinado USD 858.114 de presupuesto, faltando por recibir un aproximado de USD 2 millones y medio destinados para 9 distritos educativos.

El flamante rector, Juan Imaicela, le dijo a Diario Crónica que en la actualidad estarían trabajando “con total normalidad, sin ningún inconveniente y con todas las oficinas adecuadas; absolutamente todo”, al tiempo de ratificar que en la actualidad habría 1.300 estudiantes y alrededor de 70 docentes. (I)