Pachakutik Loja apoya a Churuchumbi para coordinador nacional

El movimiento Pachakutik elige hoy su coordinador nacional de entre tres candidatos, siendo el más opcionado, el excandidato a prefecto de Pichincha.

Hoy se lleva a cabo, en la Amazonía ecuatoriana, el cónclave de las delegaciones provinciales del movimiento Pachakutik, para elegir a su coordinador nacional; a pesar de que en provincias como Loja, la decisión está tomada por la opción de Guillermo Churuchumbi, excandidato a prefecto de Pichincha.

Candidatos y responsabilidades

Quien salga ganador de este proceso asume la responsabilidad de coordinar acciones entre más de 500 autoridades de elección popular, como asambleístas, alcaldes, prefectos, concejales y vocales de juntas parroquiales —que son parte de esta organización política—; incluso, elaborar el camino para el candidato a presidente de Ecuador en las próximas elecciones. El candidato con aval del presidente actual de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, es Guillermo Churuchumbi, pero, además está Cecilia Velasque, la misma que viene desempeñándose como subcoordinadora del movimiento durante los últimos siete años junto a Marlon Santi, y la tercera alternativa es Jorge Herrera, expresidente de los indígenas durante 2014.

Delegación de Loja

Julio Aurelio Lima Medina, coordinador del cantón Saraguro, le dijo a Diario Crónica que hoy es un día muy importante para su movimiento político quien es el brazo político de la Conaie. “En este congreso nacional elegiremos al nuevo coordinador, para ello, hemos definido los cincuenta delegados de Loja, además de otros compañeros, en la ciudad de Puyo”, y confirmó la candidatura de los tres cuadros indígenas, quienes tendrían el apoyo de sus bases. “Hay una delegación de Saraguro como participantes oficiales, pero también hay militantes amigos que acompañan en el evento, como delegados fraternos”.

Proceso de democracia interna

Comentó que estas actividades son parte de los procesos de democracia interna de sus organizaciones y que, por lo tanto, tienen una normativa que cumplir. “El tiempo de vigencia de la coordinación está prorrogada, ya que feneció el año anterior”, además de resaltar la importancia de esta elección ya que “a través de ella se puede tener mayor unidad y coherencia en la organización”, precisó. “Tenemos algunos asambleístas que han estado haciendo lo que les da la gana; actuando de acuerdo a sus intereses, por eso esperamos que la nueva autoridad gremial, retome esos lazos de unidad”, y recordó que dicho partido político tiene sus orígenes en la organización indígena.

El mecanismo de elección está previsto que sea mediante voto en urnas, de todos quienes constan en el padrón electoral del gremio. “Para designar a uno u otro candidato se toma en cuenta la consecuencia política e ideológica”, incluso la posición del dirigente frente al Gobierno de turno, profirió. “El 08 de abril, en un consejo político, se tomó la decisión de apoyar la candidatura de compañero Churuchumbi, tomando en cuenta que su nominación ha surgido de un consenso en la estructura interna de la Conaie”, aseveró, al tiempo de insistir que la representación de Loja se ratificará en las urnas. (I)