Inició la campaña en contra de tres enfermedades en los niños

Autoridades de Salud y del Gobierno central acudieron hasta las inmediaciones de la Puerta de la Ciudad para ser testigos del comienzo de la campaña contra la rubeola, sarampión y poliomielitis.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), dio inicio a la campaña —en todo el país— para vacunar a los niños de 1 a 12 años de edad, con la finalidad de protegerlos de la poliomielitis, rubeola y sarampión. La vacunación durará dos meses y como primera atapa vacunaron infantes de establecimientos educativos, luego irán a guarderías, centros de salud, y, finalmente, a través de brigadas móviles, en barrios seleccionados —como mecanismo de verificación de la cobertura alcanzada—.

En la ciudad de Loja, el evento de presentación se llevó a cabo en las inmediaciones de la Puerta de entrada a la Ciudad, sitio hasta donde acudieron estudiantes de varias escuelas y representantes de las instituciones públicas del Gobierno central. “Esta campaña no se la ha realizado desde hace 10 años y es de vital importancia”, dijo en el saludo de bienvenida, Esteban Bonilla, delegado de la Estrategia de Inmunizaciones del MSP, y agregó que en otras ciudades de Ecuador también se llevan actos de inicio del refuerzo en vacunas que deben tener todos los niños. “Retomamos y confirmamos nuestro compromiso en contra de las muertes por el sarampión; contra las discapacidades que provoca la poliomielitis; y contra la ceguera con la que nacen los niños con síndrome de rubeola congénita”, y agregó que muchas generaciones ya se habrían olvidado de estas enfermedades, pero que es necesario que los jóvenes la conozcan —para que puedan prevenir—. “Hoy celebramos la salud infantil, y lo hacemos con vacunas, que son nuestras armas contra la pobreza, desigualdad social y la muerte infantil”.

El universo de intervención a escala nacional sería de 4’000.000 de niños vacunados hasta el 24 de junio, mientras que el 09 de julio se verificará el trabajo en todo el país. En la Zona 7, serían 291.231 niños y niñas vacunadas durante la campaña de refuerzo: 151.583 en El Oro; 107.785 en Loja; y, 31.863 en la provincia de Zamora Chinchipe.

Anahí Aguirre, una madre de familia que acudió con su hija de un año nueve meses a recibir la vacuna de refuerzo, agradeció públicamente por el servicio recibido, y calificó de positiva a la relación interinstitucional para cumplir con un solo objetivo. “Creo que todos somos responsables y los padres de familia mucho más, porque somo quienes debemos velar por la crianza de nuestros hijos; incluso a través de estas posibilidades gratuita de ver crecer sanos, como ha sido el caso de mi hija”, detalló la progenitora.

Como parte de las actividades al arranque de la campaña, también se ha incluido estands donde funcionarios de Salud dieron a conocer acerca de la alimentación sana de los niños, una educación en valores y hábitos saludables, incluso hubo quienes pudieron practicar bailoterapia. “La vacuna es una de las medidas sanitarias más efectivas para el control de las enfermedades inmunoprevenibles, después del acceso al agua potable”, destacó Gina Cueva Tutillo, coordinadora encargada de la Zona 7 de Salud, quien, además, insistió en la eficacia de la vacuna para combatir las enfermedades. “La última campaña de vacunación de esta magnitud se realizó en 2012”, ponderó, al tiempo de citar algunos brotes de sarampión, rubeola y poliomielitis, durante los últimos años; y resaltó la inversión realizada por el Gobierno en la dotación del biológico y la logística adquirida. “USD 8’000.000 en adquisición de 1.249 refrigeradoras, 4.900 termos, 250 cajas térmicas, 24.000 termómetros digitales y 950 congeladores, para garantizar la cadena de frío en el almacenamiento, conservación y transporte de vacunas”, desglosó la funcionaria, al tiempo de anunciar que la meta institucional sería alcanzar una cobertura del 95% de la población objetivo entre un rango de edad de 1 a 12 años.

Así comenzó el proceso de vacunación, cuya estrategia está planificada para llegar primeramente al público cautivo, es decir de escuelas, guarderías; niños que vayan a los centros de salud, y finalmente un barrido, a través de brigadas móviles que visiten los domicilios de manera aleatoria, para verificar la cobertura de la campaña de vacunación hasta el 09 de julio. (I)