Cultivo de plantas en viveros, una tradición de las familias lojanas

Lucrecia Castillo aprovecha las ferias para vender una variedad de plantas.

La provincia de Loja se caracteriza por tener una producción variada, desarrollada por personas que buscan una forma de llevar el sustento a su hogar y aportar a la economía local. Lucrecia Castillo Álvarez, quien es nativa del cantón Gonzanamá, aprovecha las ferias para ofrecer plantas ornamentales que cultiva en un vivero de su propiedad.

Lucrecia Castillo, aunque es gonzanameña, desde hace algunos años radica en Loja, de forma permanente visita su lugar de origen para traer una variedad de plantas ornamentales como suculentas, minisábilas, cactus, entre otras.

Ella es ingeniera agrícola, por ello, ha decidido desarrollar este proyecto vinculado con su profesión y, principalmente, porque le gusta lo que hace.

En diálogo con Diario Crónica, contó que trabajó en ex-Prededur hasta el 2008, pero a raíz del cierre de la institución tuvo que efectuar otras actividades.

También realiza trabajos de consultoría afines a su carrera universitaria.

 Construir

En su domicilio, ubicado en el barrio Daniel Álvarez, en el año 2016, instaló el vivero.

Tiene que levantarse muy temprano para regar la diversidad de plantas. Luego las vende, aprovecha las ferias que desarrollan en San Sebastián y Plaza de Santo Domingo.

El costo de cada una, independientemente de su especie, es de USD 1,50.

Tejido

Otra labor realizada por Lucrecia Castillo es el tejido con hilo nailon y lo hace a mano. Desde muy pequeña aprendió a bordar. En su cantón Gonzanamá, esta es una tradición familiar transmitida de generación en generación.

El trabajo es laborioso, el tiempo que demora en hacer cada objeto o adorno depende del tamaño. Por ejemplo, dos monederos fabrica al día; los más pequeños tienen un costo de USD 4, y los grandes USD 5.

Mensaje

Dejó como mensaje a la ciudadanía y los jóvenes, dedicar el tiempo a actividades productivas; aprovechar los espacios y ferias que se realizan en la urbe lojana para ofrecer emprendimientos, y, de esta manera, ganarse la vida de forma honrada. (I)