Rigen sanciones por mal uso de datos personales

Las sanciones rigen desde el 26 de mayo pasado.

Las empresas públicas y privadas podrán ser multadas con hasta 1% de su facturación por hacer mal uso de los datos personales de sus clientes. En Loja, ciudadanos consideran positivas estas nuevas medidas. Asimismo, profesionales realizan algunas recomendaciones, a fin de garantizar la seguridad del usuario.

Tras el régimen sancionatorio de la Ley de Protección de Datos, que entró en vigor el 26 de mayo de 2023, será la Superintendencia de Protección de Datos Personales la entidad que velará por el cumplimiento de la norma y estará a cargo de imponer las sanciones.

Sin embargo, el Ejecutivo aún no ha enviado la terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para la elección del superintendente.

Hernán Samaniego Armijos, profesional en telecomunicaciones y máster en telemática e industria 4.0, en diálogo con Diario Crónica, explicó que, aunque esta Ley tiene algunos meses, recién entró en ejecución.

Su importancia radica en regular a todas las empresas e instituciones que cuentan con datos personales de sus clientes, para que estos no sean “monetizados”.

Hay información crítica como “la financiera y de salud, que pueden ser utilizada por las empresas o instituciones, de buena manera o convertirse en un riesgo”, argumentó.

 Creación

Samaniego Armijos, además, acotó que, con las nuevas disposiciones, las empresas deben tener un “responsable del almacenamiento y tratamiento de datos”.

De igual forma con la nueva Ley, las empresas o instituciones financieras tienen que pedir la autorización a sus clientes “para hacer uso de los datos, y para qué van ser empleados. A su vez el usuario podrá o no dar el consentimiento”.

Para aplicar sanciones, antes deberá designarse un superintendente para que sea el responsable de aplicarlas, puntualizó el profesional.

Recomendaciones
Samaniego Armijos recomendó al sector productivo, o a quien tiene algún negocio en línea, exponer en su página web, que se está “cumpliendo con la Ley de protección de datos”.

Y a los ciudadanos, “si es una empresa confiable, dar el consentimiento para uso de datos”, sino abstenerse de hacerlo.

Solicitar

Según algunos ciudadanos, ya han recibido notificaciones de las entidades bancarias solicitando autorización para tratar sus datos personales para un servicio financiero.

Juan Pedro Salazar dijo que la entidad bancaria a la que pertenece le remitió un correo solicitando hacer uso de sus datos, “garantizando la protección de los mismos”. (I)