Verifican la venta de cigarrillos con la normativa sanitaria vigente

Un operativo, a escala nacional, realiza la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para verificar que la venta de cigarrillos cumpla con la normativa sanitaria vigente y la no comercialización de productos de contrabando.

Durante el reciente martes 30 de mayo, un equipo, con la coordinación del analista zonal de la Arcsa, Diego Salinas Aponte, programó la visita a 20 establecimientos de comercialización del producto en Loja. Tras el recorrido, hasta el mediodía, no hubo irregularidades.

Salinas mencionó a Diario Crónica que, “es importante que los ciudadanos estén seguros al momento de adquirirlos. En los productos de contrabando, no se sabe la procedencia y por ende puede ser un riesgo para la salud al momento de consumirlos”. La institución constantemente indica a los comerciantes que se provean de productos con la normativa sanitaria nacional. “Todos los productos del cigarrillo muestran una nomenclatura para nuestro país; actualmente, se está regularizando con la onceava ronda de advertencias sanitarias, misma que estará vigente hasta junio; cada año se cambian los pictogramas”.

Agregó que los dueños de los negocios conocen que a través del aplicativo ARCSA Móvil pueden identificar si un producto posee la notificación sanitaria, permiso de funcionamiento y si está apto para comercializarlo.

En operativos anteriores en el país, las autoridades han identificado, en referencia al contrabando, la venta de cigarrillo de procedencia colombiana, que viene de alguna manera ilegal porque no cuenta con la información que tiene que regularse en el país para expenderlos, por ejemplo, se han dado casos con el Marlboro doble cápsula. (I)

Xxxrecuadro

La Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco: “En los empaquetados y etiquetados externos de los productos de tabaco que se expendan dentro del territorio nacional, deberán figurar leyendas y pictogramas e imágenes de advertencia que muestren los efectos nocivos del consumo de los mismos (…)”.