
Existe preocupación entre quienes son prestadores de servicio de diálisis, de pacientes que provienen del Instituto Ecuatoriano de Seguridad (IESS). Loja es una de las provincias “más afectadas por falta de pagos”, indicó Cristina Freire Salazar, vocera en la Zona 7.
Freire Salazar, vocera de los centros de diálisis, en diálogo con Diario Crónica, precisó que en estaprovincia existen tres centros de diálisis. “A dos se les adeuda de 13 meses, y al otro 14 mes”. En total, serían cerca de USD 4 millones.
“El pago lo realizan de poco y corresponde a meses anteriores”, puntualizó.
Situación
A decir de la dirigente, pese a estos inconvenientes, la atención a los pacientes continúa. Sin embargo, “nos estamos sobre endeudando, adquiriendo préstamos en las entidades bancarias para cancelar a nuestros proveedores. Incluso estos dejaron de despachar los insumos porque nos piden pagos en efectivo”.
El cambio constante de autoridades del IESS también incide. “Los procesos son más lentos. Hace una semana mantuvimos una reunión con los directivos a escala nacional, y están conscientes de la deuda”, dijo Freire Salazar.
Argumentó, además, que hay centros en otras provincias, que tienen “hasta 17 meses de retraso”.
Medidas
En todo el país, son alrededor de 90 centros de diálisis que actúan como prestadores de servicio.
Según la vocera en la Zona 7, hace algunos meses realizaron más 100 plantones para que adopten medidas inmediatas.
“En la actualidad, y debido a la situación política que atraviesa el país, analizamos la posibilidad de retomar o no los plantones”.
Mientras tanto, “insistiremos en el diálogo para que den soluciones urgentes, tanto el IESS como el Ministerio de Salud Pública. Incluso, personal que labora en los centros de diálisis están impagos por falta de fondos”, concluyó. (I)
DATO
A escala nacional, son alrededor de 90 centros de diálisis.
En la provincia de Loja, tres.