Contaminación de ríos: Vicealcaldía trabaja en ordenanza sobre aceites y grasas


Diana Guayanay Llanes, vicealcaldesa del cantón Loja.

Los concejales del cantón Loja, este 14 de agosto, cumplirán 3 meses en funciones; según la vicealcaldesa Diana Guayanay Llanes, durante este tiempo, el trabajo ha sido arduo y se han enfocado en cada una de las comisiones y su rol como ediles.

Trabajo

En diálogo con Diario Crónica, indicó que una de las labores importantes ha sido la reforma a la Ordenanza 041-2016, norma que estaba funcionando con legislación derogada en el tema Ambiental y que trata de cómo manejar y gestionar los desechos biopeligrosos.

“La Ordenanza fue creada en 2016; sin embargo, ciertos desechos peligrosos no constaban en la norma al momento de clasificar las instituciones de salud (hospitales, centros de salud e incluso veterinarias). Ahora, con la reforma, se ayudará a evitar que los trabajadores del Municipio, al instante de recoger la basura, sufran algún accidente por estar mal clasificada”, aseveró.

Fiscalización

En el ámbito de fiscalización, la vicealcaldesa indicó que llegaron hasta el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul) por el tema de una donación de sillas de ruedas en el año 2017, las cuales, hasta la fecha, continúan en la entidad. “Se está solicitando que se haga un inventario o una inspección social a todas las personas que solicitaron estas ayudas, en vista de que existen solicitudes archivadas de ciudadanos que aspiran obtener una silla”, puntualizó.

Además, con Diana Soto Masa, directora del Casmul, se hará la identificación de estos requerimientos y, a través de un trabajo en campo, lo antes posible, entregar las sillas de ruedas a las personas que lo necesiten.

Norma

La autoridad agregó que también está trabajando en una ordenanza para regular el tema de los aceites y grasas, esto debido a la contaminación de los ríos que cruzan por el centro de la ciudad. “Uno de los focos críticos para esta problemática son las descargas ilegales y algunas con este tipo de aceites salen de las mecánicas, lavadoras, entre otros locales donde el agua no es tratada, por ello, debemos frenar esta situación desde la raíz”, dijo. (I)