Debate presidencial no convenció al electorado

Debates presidenciales no llenan las respectivas de los lojanos.

El debate entre los candidatos a la Presidencia, con miras a las elecciones adelantadas del 20 de agosto, duró menos de tres horas. En Loja, la ciudadanía y analistas realizan una evaluación. Sugieren cambios para próximos eventos.

Temas de seguridad, régimen económico, salud y educación, institucionalidad y sostenibilidad, fueron abordados por los candidatos, en el debate presidencial desarrollado la noche del domingo 13 de agosto.

Diario Crónica recogió el criterio de algunos profesionales para conocer sus impresiones.

Jorge Ochoa Astudillo, sociólogo y analista de la localidad, puntualizó que la metodología implementada, cierre de micrófonos por parte de los moderadores o interrupciones, perjudicó el desarrollo de ideas de los candidatos.

Esto ocasionó que “la gente, luego de la primera ronda de preguntas, pierda el interés”.

En lo relacionado a los temas, considera que estos estuvieron bien planteados, abordándose “todo lo que está en boga, pero faltó más dinámica política y argumentativa”, refirió el profesional.

Interrupción

Gerónimo Ruiz Loaiza, abogado de la urbe lojana, concordó al mencionar que “la constante interrupción de los moderadores volvió todo un caos el formato del debate”.

Añadió, además, que, el modelo implementado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no permitió que la ciudadanía y candidatos conozcan o dominen el desarrollo del mismo.

“La gente que estaba indecisa esperaba este momento para conocer propuestas”. Sin embargo, “no fue así porque no se permitió al postulante desarrollar su idea. Las respuestas fueron exageradamente técnicas, de sí o no; verdadero o falso”.

A su criterio, el debate presidencial, que ocasionó “encantos y desencantos”, conllevaría a una segunda vuelta electoral.

Comentarios

Para algunos ciudadanos lojanos, el encuentro pasó desapercibido. Melania Patricia Rosales, comerciante, declaró, “la verdad no tuve tiempo de escuchar el debate, siempre dicen lo mismo y no llama la atención”.

Medardo Moncayo Salazar, agrónomo, acotó que este tipo de encuentros solo son por cumplir un reglamento impuesto por ley. (I)