¿Cuál es el panorama tras anunciarse el balotaje presidencial?

Diego Lara León, presidente de la Acaprol, Pablo Ruiz Aguirre, politólogo, Henry Llanes Suárez, sociólogo.

Luego de los resultados del domingo 20 de agosto, hay varias reacciones frente al ambiente político, económico y social, que se vive en el país. Diario Crónica conversó con analistas para conocer el criterio y la actual coyuntura local y nacional.

Las elecciones desarrolladas el domingo 20 de agosto dan como resultado un balotaje presidencial entre la candidata Luisa González y Daniel Noboa.

Para el sociólogo, Henry Llanes Suárez, desde el punto de vista político y de acuerdo a los resultados finales, “la Revolución Ciudadana vuelve a ratificar que tiene un voto duro y consistente. La entrada a la segunda vuelta de Daniel Noboa ratifica un cambio generacional y la preferencia electoral de la juventud. Mientras que las otras fuerzas políticas van perdiendo espacio”.

Añadió “si el señor Noboa, de la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN), no hace acuerdos con sectores sociales, allanaría el camino para que vuelva la Revolución Ciudadana al poder”.

Panorama

Pablo Ruiz Aguirre, politólogo, realizó un análisis de los últimos acontecimientos suscitados en el país y los altos índices de inseguridad, tras la muerte de Fernando Villavicencio.

En lo relacionado a los resultados de los comicios, coincidió con Llanes Suárez al mencionar “que el Correísmo tiene un voto duro”, y siempre ha oscilado entre el 24% y 30%.

Daniel Noboa “es lo nuevo contra lo viejo. Para obtener el triunfo, deberá capitalizar los votos de Jan Topic y del resto de candidatos”.

Además, enfatizó el gran problema de ganar, sea a González o Noboa, es que, “van a tener una Asamblea sin una mayoría absoluta ni calificada”.

A su criterio, los planes de trabajo de los candidatos “no dicen como lo van hacer. Y esto debe considerarse para la segunda vuelta”.

Producción

Diego Lara León, presidente de la Asociación de Cámaras de la Producción de Loja (Acaprol), en lo relacionado al ambiente político actual y a la convocatoria a una segunda vuelta electoral; dijo que, el nuevo presidente de Ecuador, debe generar propuestas y políticas de Estado a largo plazo que permitan hacer inversiones al sector industrial. “Lo que necesitamos es seguridad para producir”.

Asimismo, precisó que, considerando que el tiempo para gobernar es de 18 meses, deberá llegarse a acuerdos para solucionar problemas, entre ellos, inseguridad; temas productivos, financieros, salud competitividad e inseguridad jurídica. (I)