
El Consorcio Vial “Ahuaca”, a decir de sus directivos, en la actualidad, presenta algunos inconvenientes por la falta de aporte económico —de dos de sus máximos accionistas—.
El Consorcio Vial “Ahuaca”, integrado por la Prefectura de Loja, Municipio de Calvas y los Gobiernos Parroquiales de Colaisaca, El Lucero, Utuana y Sangüillín, cuyo convenio de constitución se firmó en febrero de 2020; fue creado con el objetivo es gestionar la competencia de vialidad, de conformidad con lo que determina el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Descentralización (Cootad).
Rocío Castillo González, presidenta del Consorcio período 2022-2024, y dirigente del GAD Utuana, en diálogo con Diario Crónica, explicó que desde su creación este organismo es el responsable de las vías de las cuatro parroquias rurales y varios barrios de la zona rural del cantón Calvas.
Aporte
Según Castillo González, cada GAD parroquial aporta con USD 75 mil; el Municipio de Calvas, USD 100 mil; y, la Prefectura de Loja, USD 250; en los tres casos la contribución es anual. El pago lo realizan por cuotas.
Sin embargo, al iniciar una nueva administración, el GAD Calvas y Prefectura de Loja “aún no aportan el 25% que hace falta. El tema preocupa porque debió realizarse en agosto de 2023”.
La dirigente acotó que existe incertidumbre. “Al encontrarnos en el mes de octubre, hace falta los rubros para gastos administrativos, operativos y, principalmente, mantenimiento de la maquinaria”.
Panorama
En un inicio, para la adquisición de la maquinaria, cuyo fondo ascendió a cerca de USD 900 mil, lo realizaron con el aporte de todos los socios.
En la actualidad, “al no contar con los recursos, se tendrá que paralizar las máquinas. Está próximo el invierno y los más perjudicados serán los moradores del sector rural”, concluyó la presidenta Consorcio Vial “Ahuaca”. (I)