
El proceso de admisión a las universidades públicas es desarrollado por cada centro de educación superior del país. Existe expectativa en los jóvenes que accedieron a un cupo. Sin embargo, hay incertidumbre entre quienes tendrán que esperar.
De acuerdo al nuevo Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), se dispuso que el proceso de admisión sea responsabilidad de cada universidad.
Los centros de estudio tienen la autonomía de llevar adelante el proceso de acuerdo a su organización.
En el caso de la Universidad Nacional de Loja (UNL), el segundo proceso de ingreso 2023 está en su etapa final.
De un total de 14.509 inscritos, 10.245 se presentaron a las evaluaciones; de este número, 2.572 cupos son asignados.
José Maldonado Quezada, director de Nivelación y Admisión de la UNL, explicó a Diario Crónica que está por terminar la segunda etapa de postulación.
Existen 141 cupos, entre la Facultad Jurídica y Agropecuaria, que no fueron aceptados por quienes salieron favorecidos en una primera instancia, hasta este domingo 09 de octubre, serán reasignados a otros interesados.
Quienes resultaron favorecidos pueden registrar su matrícula. El inició de clases será el próximos 16 de octubre.
Opciones
Según Maldonado Quezada, los resultados de este segundo proceso son positivos, precisamente por el elevado número de interesados, quienes se presentaron a las evaluaciones. Lo hicieron de acuerdo a un cronograma de 31 de agosto hasta el 14 de septiembre.
Referente a algunas opciones para quienes, en esta convocatoria, no pudieron acceder a un cupo; Maldonado Quezada dijo que avanzan en el proceso de rediseño de algunas tecnologías, y de forma oportuna difundirán en los próximos meses las nuevas ofertas. (I)
DATO
En la UNL, 10.245 se presentaron a las evaluaciones; de este número, 2.572 cupos son asignados.