
La Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cabildo lojano entregó al alcalde, Franco Quezada Montesinos, el informe con una tarifa de 35 centavos en el transporte urbano. Desde el Consorcio “Ciudad de Loja” señalaron que se acogen a esta cifra por cuanto “están quebrados”.
Situación
Desde hace varios años, los transportistas de las cuatro operadoras de transporte urbano (24 de Mayo, Cuxibamba, Urba Express y Urba Sur) han venido solicitando al Municipio de Loja el incremento de la tarifa.
Jorge Luis Herrera, presidente del Consorcio de Transportistas “Ciudad de Loja”, expuso que el Municipio de Loja está incumpliendo las leyes, porque la norma de tránsito apunta a que, en el ámbito de sus competencias, debe realizar estudios de los costos reales de mercado —cada dos años— y no lo ha hecho.
Actualmente, existe un informe de la tarifa elaborado por el Ayuntamiento local a través de la Dirección de Movilidad; sin embargo, “los transportistas no estamos de acuerdo con el estudio que esta sesgado porque tiene algunas inconsistencias, pero en base a la desesperación en la que nos encontramos —debido a que el transporte urbano está quebrado—, nos allanamos a esa cifra de incremento de 5 centavos, es decir, pasar de 30 a 35 centavos”, dijo.
Acotó que los 5 centavos —en algo— compensará el costo del combustible; “aunque debemos recordar que el diésel subió de USD 1 a USD 1,75”, así que, para el resto como llantas, aceites, repuestos y más, que también subieron de precio, ya no alcanzará. Por ejemplo, hace tiempo adquirían las llantas a USD 340 y ahora está a USD 450 a USD 480.
Espera
El informe de la tarifa ya fue entregado, con fecha 03 de octubre de 2023, por la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cabildo lojano al alcalde, “estamos a la espera de que la autoridad lo coloque en el orden del día para que sea tratado y en base a un principio de responsabilidad y justicia decidan sobre ese tema”, puntualizó el presidente del Consorcio de Transportistas.
Desacuerdo
Al consultar a los usuarios sobre el incremento de 5 centavos al pasaje en el transporte urbano, la mayoría enfatizó su desacuerdo. Amable González expresó que el alcalde debe velar por el bienestar de la ciudadanía y no dar pasó al incremento porque no existen recursos en los hogares; mientras que, Carmen Ludeña, indicó que la crisis afectó a todos y obtener dinero es difícil porque no hay fuentes de trabajo. (I)
Dato
La tarifa del transporte urbano no se ha subido desde el 2014.