¿En qué se invierte la tasa por seguridad que se paga al Municipio?

El pueblo lojano también paga por seguridad.

La ciudadanía lojana paga, mensualmente, 2 centavos por metro cúbico de agua potable, por concepto de seguridad; al respecto, el Municipio evita hablar del tema, mientras que, desde la Comisión de Seguridad y Convivencia Ciudadana esperan que esos recursos estén invirtiéndose adecuadamente.  

Circunstancias  

Los recursos, que son alrededor de USD 240 mil anuales, son para el Consejo Cantonal de Seguridad, entidad encargada de velar por la convivencia pacífica y la paz en todo Loja.

El concejal Polibio Vélez Cabrera, presidente de la Comisión de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Cabildo, señaló a Diario Crónica que entiende que estos recursos deben ir para la seguridad de la población lojana —canalizados para la adquisición de cámaras, capacitación de la ciudadanía en lugares conflictivos—, es decir, que sirva para disminuir los índices delincuenciales.

“Como comisión, estamos, actualmente, trabajando en una ordenanza en el tema de seguridad que abarque varios temas, por ejemplo, sugerir la reubicación de la cárcel local, incremento de tasa…”, dijo.

Agregó, respecto a este último ítem, “la tasa me parece poco, más aún en la situación en la que se encuentra el país —sin dejar de lado a Loja—; al final, el análisis le corresponde al alcalde y es quien decide”, refirió.

Cree que estas acciones siempre deberían unir al pueblo; a pesar de que Loja todavía no es una ciudad conflictiva y los actos delictivos son bajos, la prevención es la mejor herramienta para enfrentar la inseguridad.

Por su parte, el abogado Camilo Javier Guarnizo, señaló a este diario que, hasta la fecha y desde las administraciones anteriores, no se conoce cuál es el fin de la tasa de seguridad, tampoco se ve una compra mayúscula de implementos para combatir la delincuencia —que es notorio que ha tomado más fuerza en la urbe local—. Entonces, ¿en qué se invierten estos recursos? (I)