
Uno de los cementerios de larga data es el perteneciente a la Asociación de Desarrollo Comunitario de Moradores de Barrios del Sector Norte. La extensión —de más de 5 hectáreas— está divida en dos segmentos: parte alta para los adultos, y baja, los niños.
Historia
El 02 de noviembre —con ofrendas, visitas al cementerio, velaciones y eucaristías— se recuerda a los seres queridos que han fallecido, por lo que, actualmente, ya realizan las adecuaciones de infraestructura para este día especial.
El camposanto de Motupe, a decir de moradores, lleva más de 50 años de funcionamiento. Al desaparecer el cementerio de El Valle, era complicado trasladarse hacia Obrapía o el Parque de los Recuerdos, en la Tebaida, debido a la distancia; por lo que los habitantes del norte de la ciudad, con la donación de un terreno aledaño, empezaron a enterrar a sus familiares en ese lugar, actividad que realizan hasta la actualidad.
Cifras
Según Enrique Aguilar Añazco, panteonero, en el lugar pueden sepultar en varias formas: en tierra, bóveda subterránea, bóveda en bloque y nichos; sin embargo, los deudos han optado, en los últimos tiempos, por inhumar a sus familiares en bóvedas subterráneas.
En este campo de descanso eterno existen alrededor de 5 mil personas enterradas, entre adultos y niños.
Agregó que su labor es vigilar los trabajos que realizan los deudos, pero también ayuda con la limpieza del lugar, más aún cuando se acerca el día de los difuntos, donde cientos de familias llegan a visitar a sus seres queridos que fueron llamados por el Creador.
Durante el día de difuntos —02 de noviembre— hay misas cada 2 horas y al final realizan la rifa de un aminal (vaca).
Deudo
Carmen Añazco, quien, entre lágrimas y acompañada por sus familiares, realizaba la limpieza de la tumba donde está sepultada su hija de 5 años; relató que la pequeña murió en el 2007 por una grave enfermedad. Y, a pesar del tiempo, Carmen siempre la visita.
Más seguridad
Por su lado, María Castillo, quien tiene a su difunto hijo enterrado en el cementerio desde hace más de 10 años, indicó que este espacio, aunque es público, debe contar con más cerramientos para que los “dueños de lo ajeno” no se sustraigan enseres como puertas de los nichos, adornos o maseteros. (I)
Dato
Los precios para enterrar en el lugar dependen de si es en tierra, bóveda subterránea, bóveda en bloque y nichos.
Actualmente, está ocupado el 30% del total del terreno.