
Los adultos mayores constantemente son vulnerados en los beneficios —que por ley les corresponde— por instituciones públicas y privadas, según la Defensoría del Pueblo; entidad que, además, aspira que se exonere el impuesto a este grupo de ciudadanos.
Circunstancias
El artículo 14 de la Ley Orgánica de Adultos Mayores establece que: “Toda persona que ha cumplido 65 años de edad y con ingresos mensuales estimados en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas o que tuviere un patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, estará exonerada del pago de impuestos fiscales y municipales”.José Sarmiento Alvear, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo, señaló a Diario Crónica que, con base en esta normativa, están recorriendo todos los municipios para que, a través de los Cabildos, puedan dar cumplimiento a este beneficio de los adultos mayores; es decir, que se exonere el pago de sus impuestos. “Algunos se han pronunciado a favor y a otros les falta, pero aspiro que se cumpla en su totalidad, caso contrario estarán quebrantando la norma”, señaló.
Indicó que dan alternativas para que las instituciones cumplan, por ejemplo, que solo con la presentación de la cédula de identidad se les pueda exonerar el impuesto, ya que “actualmente, en los municipios les están colocando trabas burocráticas, los envían al departamento de finanzas o al registrador de la propiedad”, dijo.
Vulneraciones
El funcionario afirmó que la mayoría de las instituciones públicas y privadas no cumplen con los beneficios que tienen las personas de la tercera edad, “pero más se da en esta última (privada): telefonías, TV Cable, Internet y transporte de pasajeros, donde las quejas son diarias”, puntualizó.
Mencionó que, de las denuncias presentadas en la Defensoría, el 90% se solucionan con diálogo, pero para el porcentaje restante tienen que levantar una investigación defensorial y convocan a las personas para que explique las razones del incumplimiento.
Cero atenciones
En cuanto a la desatención de las autoridades con este grupo de jóvenes de antaño, Gloria González y Víctor Cabrera, dos adultos mayores que no reciben la ayuda de nadie, manifestaron que, “las autoridades nos han abandonado, especialmente la nueva administración del Gobierno Provincial de Loja, ya que han hecho programas, pero no nos han tomado en cuenta”.
Acotaron que antes, “nos iban a recoger cuando había actividades, incluso en una ocasión nos llevaron de paseo y entregaron kits alimenticios. Nuestro deseo es que se vuelva a retomar esas iniciativas y tener esa tranquilidad que necesitamos”. (I)
Dato
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 9,6% (24.119) de la población en la provincia de Loja son adultos mayores.