Segundo Foro de la Mujer Rural será en Vilcabamba

Diversas problemáticas se presentan en la ruralidad.

Este sábado 21 de octubre, en la parroquia Vilcabamba, se desarrollará —por segundo año consecutivo— el Foro por el Día de la Mujer Rural, de las parroquias surorientales del cantón Loja.

El objetivo es promover espacios de vinculación entre las mujeres de la ruralidad, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y ciudadanía.

La cita será en la Casa Comunal de Vilcabamba, desde las 09h30 hasta las 13h30.

Gloria Ochoa Álvarez, dirigente de la Coordinadora Política de Mujeres, en diálogo con Diario Crónica, explicó que cada 15 de octubre se conmemora el Día de la Mujer Rural; sin embargo, como fueron las elecciones del binomio presidencial, lo postergaron para este sábado.

La organización realiza este tipo de convocatorias con la prioridad de lograr una vinculación del sector femenino en espacios de participación.

Temáticas

En el Foro “Mujeres Rurales, mujeres con Derecho”, abordarán temáticas relacionadas a: Participación Política, Ejercicio del Derecho de las Mujeres Rurales, Violencia de Género, Mujeres Rurales y Finanzas, Mecanismo de Participación, entre otros. Además, habrá un espacio de debate para preguntas y respuestas.

Habitantes y delegaciones de las parroquias surorientales del cantón Loja: Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Quinara y Yangana, asistirán.

Prioridad

La representante puntualizó que la prioridad es crear espacios de empoderamiento de la mujer rural, especialmente, en el ámbito político.

Asimismo, “trabajamos para la concreción de Declaración ‘Decenio Interamericano por los derechos de todas las mujeres rurales’”, con el propósito de promover medidas progresivas para el avance de todos sus derechos y la erradicación de las distintas formas de discriminación que enfrentan.

Entre los principales problemas en la ruralidad están la violencia intrafamiliar, limitaciones económicas, migración, falta de conectividad, entre otros. (I)

DATO

El primer Foro realizado en 2022, fue en Malacatos; segundo encuentro 2023, será en Vilcabamba, y en los años subsiguientes visitarán el resto de parroquias.