Consejo Provincial de Planificación de Loja, con nuevos delegados

Representantes al Consejo Provincial de Planificación de la Prefectura.

Cumpliendo la normativa establecida, en sesión ordinaria del Parlamento Provincial Participativo, se eligió a los nuevos representantes de la sociedad civil al Consejo Provincial de Planificación de la Prefectura de Loja. Además, alcaldes aspiran firmar convenios para que la entidad financie los costos de operación de la maquinaria y ellos dar mantenimiento vial en su sector de responsabilidad.

Elección

Tras la moción de la ciudadanía, los representantes de la sociedad civil al Consejo Provincial de Planificación son:  

Alex Toledo Valladares, presidente del barrio Electricista de la ciudad de Loja.  

Ana Lucia Namicela, representante de grupo de Mujeres.

Ramiro Armijos Barrazueta, líder ciudadano.

Vocales

Narda Lara Granda

Melva Medina

Gloria Ochoa Álvarez

Trabajo

El presidente del barrio Electricista de la ciudad de Loja, Alex Toledo Valladares, en entrevista exclusiva a Diario Crónica, señaló que trabajará por los barrios de todos los cantones de la provincia, pues conoce la realidad del sector rural y las necesidades que tiene cada uno.    

“No podemos realizar ni ofrecer obras, ya que nuestra función es la de ser veedores de la ciudadanía y velar por el correcto funcionamiento de los fondos públicos, en este caso de la Prefectura de Loja”, dijo.

Agregó que sí es parte de sus labores exigir que haya transparencia en contrataciones. “Nuestra provincia es netamente agrícola y los recursos deben fluir en función del agro, por ello, mi trabajo irá enfocado en la agricultura y producción”, afirmó.

Presupuesto

El presupuesto 2024 de la Prefectura de Loja bordearía los USD 95’031.768,57, de los cuales el 61,74% estará destinado para vialidad y obra civil, es decir, USD 58’677.308,13.

Algunos alcaldes, como el de Gonzanamá, Paulo Herrera Rojas, señalaron que el actual Gobierno les ha dado la viabilidad y les ha aprobado el crédito de USD 1 millón 500 mil para adquirir maquinaria. “Estamos en el proceso de adquisición del equipo caminero y esperamos hacer el convenio con la Prefectura para que nos ayuden a financiar los costos de operación que serán alrededor de USD 280 mil y el Municipio se encargará de dar mantenimiento a las carreteras del cantón”, refirió.

Por su parte, el alcalde de Quilanga, Juan Carlos Santín, acotó que respalda la moción del Gobierno Provincial acerca de que los municipios puedan tener el apoyo presupuestario de cerca de USD 300 mil para, con la maquinaria de los GAD, dar mantenimiento vial. “Daremos especial prioridad a una necesidad ciudadana: el asfaltado de la carretera Llano Grande-Puente Luginuma, cuya extensión es de 11.5 kilómetros”.  

Indicó que, “en mi caso está en pie la gestión y aprobación de un crédito de cerca de USD 1 millón para la adquisición de maquinaria”. (I)