
Con el propósito de brindar a la ciudadanía información relevante para la toma de decisiones relacionadas con el clima, la Universidad Técnica Particular de Loja cuenta con el Observatorio de Clima. Esta iniciativa, que opera en colaboración con una universidad alemana, está dirigida por el docente investigador Andreas Erwin Fries.
Observatorio
En diálogo con diario Crónica, María Soledad Segarra Morales, directora del departamento de Ingeniería Civil de la UTPL, compartió su visión sobre la trascendencia de esta propuesta tanto para la academia como para la sociedad en general.
María Soledad manifestó que el observatorio del clima mide diversas variables, como precipitación, humedad relativa, temperatura, viento, radiación solar y presión atmosférica. Además, resaltó que actualmente están a punto de completar un año de mediciones de calidad del aire.
El departamento de Ingeniería Civil de la UTPL, donde opera el observatorio, está compuesto por docentes investigadores y, según la directora, el proyecto se ha convertido en un pilar fundamental para facilitar la conexión entre la academia y la sociedad, gracias a la información que proporciona, la cual permite a la ciudadanía tomar decisiones relacionadas con el clima y gestión de riesgos, entre otras áreas de interés.
En este sentido, el observatorio cuenta con estaciones en Cajanuma, Época, Jipiro alto, Malacatos, Colegio Militar, San Lucas, San Pedro, Villonaco, campus UTPL y en la finca de la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo.
El alcance geográfico del Observatorio de Clima son las provincias de Loja, El Oro y Zamora, en esta última esperan tener mayor desarrollo.
El visor de datos del observatorio de la UTPL muestra datos historiados y en tiempo real sobre temperatura media mensual, precipitación, velocidad del viento y otras características que sirven para estudios hidrológicos, de cuencas, reportes para gestión de riesgos y calidad de aire. (I)
Dato
La iniciativa del Observatorio de Clima empezó hace 6 años.